ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMISIÓN 7 SUCESIONES TEMA: "LA LEGÍTIMA Y SU PROTECCIÓN"


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  1.589 Palabras (7 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 7

COMISIÓN 7 SUCESIONES

TEMA: “LA LEGÍTIMA Y SU PROTECCIÓN”

A.- LA FORMA DE LEGISLAR LA LEGÍTIMA.

De lege lata

1.- Legítima y fideicomiso. Plazo de 30 años

1.1.- La ley 24.441 en su art, 4 inc. c) constituye una excepción a la prohibición de condicionar la legitima (art. 3598 CC). Mayoría

1.2.- Esta norma puede ser empleada por fideicomiso testamentario hasta el límite de la parte disponible.

De lege ferenda

1.- Se propone reemplazar el sistema de legítima por el de la libertad testamentaria y por un sistema de obligaciones alimentarias post mortem a favor de cónyuge, menores e incapaces, ascendientes y personas vulnerables. Minoría

2.- No corresponde reemplazar el sistema de legítima por el de la libertad testamentaria y por un sistema de obligaciones alimentarias post mortem a favor de cónyuge, menores e incapaces, ascendientes y personas vulnerables. Mayoría

3.-1.- Deben mantenerse, como lo establece el Proyecto 2012, las cuotas de legítima en dos terceras partes para los descendientes y la mitad para los restantes legitimarios. Mayoría

3.2.- Deben disminuirse las cuotas de legítima a la mitad para todos los legitimarios.Minoría

3.3.- Debe dejarse sin efecto la mejora en el Proyecto 2012 (art. 2448)

Minoría

3.4.- En caso de mantenerse la mejora en el Proyecto 2012 a favor de los discapacitados, se debe incorporar a los niños.

Minoría

3.5.- Debe mantenerse la mejora del Proyecto 2012 incorporándola a favor del cónyuge discapacitado. Unanimidad

3.6.- Debe modificarse la definición de personas con discapacidad del Art 2448 del Proyecto 2012 adecuándola a la definición de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad (L 26.378). Unanimidad

3.7.- Debe modificarse el art. 2391 del Proyecto 2012 en lo que respecta a herederos con capacidad restringida, que deben reemplazarse por herederos con discapacidad. Unanimidad

4.- Desheredación.

Debe incorporarse la desheredación en el Proyecto 2012, manteniendo la indignidad y desheredación reguladas en forma separada, como complemento del sistema de legítima y concordando con el principio de autonomía de la voluntad testamentaria.

Se deben extender las causales de desheredación a las enunciadas en el Proyecto 2012 en materia de indignidad (art. 2281), con el agregado de poder desheredar a quien no ha cumplido la obligación legal alimentaria respecto del testador, cónyuge, descendientes y ascendientes; o por ausencia manifiesta de relación familiar entre el causante y legitimario, por una causal imputable al legitimario.

(Unanimidad)

5.- Fundado en el principio de igualdad debe mantenerse el criterio del art. 1832 inc. 1) del C. Civil vigente referido a la reducción ejercida por los descendientes y modificarse en tal sentido el art. 2445 párrafo 3 del Proyecto 2012.

Deben modificarse el Proyecto 2012 incluyendo como legitimados activos y pasivos de la colación, además de los descendientes y el cónyuge, a los ascendientes.(Unanimidad)

6.- Se consideran incluidos en la segunda parte del art. 1010 del Proyecto 2012 los Protocolos de empresa familiar, sin afectar la legítima hereditaria.

(Unanimidad)

7.- Se debe incorporar en forma expresa que la supernacencia de hijos o la ignorancia del testador de su existencia al momento de testar es una causal de revocación tácita del testamento. Mayoría

No se debe incorporar que la supernacencia de hijos o la ignorancia del testador de su existencia al momento de testar es una causal de revocación tácita del testamento. Minoría

B.- Cálculo de la legítima

De lege lata

1.- Cálculo de la legítima

La legítima debe calcularse al tiempo de la apertura de la sucesión, no de la partición, para determinar la inoficiosidad de legados o donaciones.

Unanimidad

2.- Debe distinguirse la masa de cálculo de la legítima de la masa de partición.

Unanimidad

3.-

3.1.- Por activo líquido se entiende el de los bienes transmitidos por sucesión menos las deudas, pero no las cargas. Mayoría

3.2.- Por activo líquido se entiende el de los bienes transmitidos por sucesión menos las deudas y cargas, para el cálculo de la legítima.

Minoría

De lege ferenda

1.- Cálculo de la legítima (art. 2445 del Proyecto 2012)

La legítima debe calcularse al tiempo de la apertura de la sucesión, inclusive en cuanto a los valores de las donaciones a terceros o a legitimarios.

Unanimidad

2.- Debe distinguirse la masa de cálculo de la legítima de la masa de partición

Unanimidad

3.- Debe dejarse sin efecto la discordancia de momentos de valuación prevista en el art. 2445 del Proyecto 2012, unificando el valor líquido de la herencia y de los valores donados al tiempo de la muerte del causante

Unanimidad

4.-

4.1.- Por activo líquido se entiende el de los bienes transmitidos por sucesión menos las deudas, pero no las cargas. Mayoría

4.2.- Por activo líquido se entiende el de los bienes transmitidos por sucesión menos las deudas y cargas, para el cálculo de la legítima. Minoría

C.- Acciones de protección

I.- Preterición de legitimarios.

De lege lata

1.- El preterido es un legitimario no heredero. El verdadero heredero es el instituido. Mayoría

2.- El preterido es el heredero y la verdadera naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com