ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCIENCIA MORAL. TIPOS DE CONCIENCIA


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  2.091 Palabras (9 Páginas)  •  1.350 Visitas

Página 1 de 9

CONCIENCIA MORAL

DEFINICION.- Es la capacidad que tiene una persona de enjuiciar sus actos y los actos de los demás a la luz de los valores objetivos. Todas las personas tenemos una conciencia moral, pero no todos somos capaces de dialogar reflexivamente con ella.

Cuando una persona no ha pasado de una moralidad pre-reflexiva o intuitiva a una moral reflexiva, le será difícil este tipo de enjuiciamiento; si logra poseer una moral reflexiva la voz de su conciencia le será cada vez más clara.

La función de la conciencia humana es presentar a la voluntad de la persona juicios de valor moral. Por ser libre y tener voluntad propia cada persona puede aceptar o pasar por alto lo que le dice su conciencia.

La formación de la conciencia moral es un proceso continuo que se da a lo largo de toda la vida. En la medida que la persona crezca en edad y salga más de sí misma se verá en la necesidad de formular juicios morales en casos cada vez más complejos.

TIPOS DE CONCIENCIA

CORRECTAMENTE FORMADA

Se considera así  la conciencia de una persona que le revela correctamente la moralidad de una acción.

Pero cuando no logra percibir con claridad la diferencia entre el Bien y el Mal morales, se pueden dar los siguientes tipos:

CONCIENCIA INMADURA O INFANTIL

Es posible que por falta de oportunidades o de interés una persona no ha logrado superar la etapa de la conciencia de un niño, casi siempre es por descuido o superficialidad de vida. Ello le impedirá tomar decisiones morales en el diario vivir. Tiene responsabilidad moral por su descuido.

CONCIENCIA LAXA

Es una de las deformaciones más corrientes hoy en día, también se le puede llamar de “manga ancha”. Aquí la persona se da cuenta que no debe hacer algo y de todas formas lo hace o por lo menos desea hacerlo. Y busca la manera de justificarse, aunque sea para sí mismo con frases como: “todo el mundo lo hace”, “otros hacen cosas peores” etc., Como saben que está mal y se auto-disculpan, estas personas tienen responsabilidad moral. No es fácil superar esta deformación, ya que implica una mala escala de valores  y el haberse dejado envolver por el relativismo y permisivismo imperantes en la sociedad de hoy

CONCIENCIA VOLUNTARIAMENTE CIEGA

Es la de aquellas personas que rehúsan revisar la moralidad de sus actos. Puede tenerla en todas las situaciones de su vida, o sólo en algunas áreas específicas. Si alguien le trata de hacer ver su error, responde con “¿y tú que sabes de mi?. En el fondo saben que lo que están haciendo está mal , pero por temor a cambiar muchas cosas en su vida se niegan a revisar la moralidad de sus actos y son responsables moralmente por esta negación. Son personas cobardes, que no enfrentan sus errores y que en el fondo caminan hacia la mediocridad.

No es fácil tampoco superar esta deformación ya que detrás de ella  existen  muchos Valores distorsionados. Sólo un cambio profundo en la persona permitirá superarla.

CONCIENCIA CEGADA POR VALORES MORALES DISTORSIONADOS POR LA SOCIEDAD

En toda sociedad o cultura existen algunas obligaciones morales que no son percibidas como tales o son percibidas en forma distorsionada. Cuando una persona no logre darse cuenta de su obligación moral en alguna área de su vida, no porque se niegue a analizar la moralidad o inmoralidad de sus actos, sino simplemente porque ha asimilado la distorsión que lo envuelve en su cultura, adolece de esta deformación. Y por supuesto esta persona no es responsable de la moralidad de esos actos. Sin embargo cuando se de cuenta de la situación o alguien se lo haga ver, y no cambia de proceder, si es ya responsable moralmente. Ya no podrá argumentar “ pero las cosas son así….o hay que actuar de acuerdo a las costumbres establecidas”, ya que estos son argumentos de las conciencia laxa o de la voluntariamente ciegas.

La persona puede superar esta deformación con fuerza de voluntad y decisión. Un ejemplo de este tipo de deformación son los llamados pecados sociales que existen hace tanto tiempo que ya no llaman la atención a casi nadie, y la mayoría los ve como algo natural.

CONCIENCIA ESCRUPULOSA

Es el tipo de conciencia que se inventa obligaciones morales que en realidad no existen, y también se da cuando la persona exagera la responsabilidad que tiene al cumplir sus obligaciones. Es todo lo contrario a la Conciencia Laxa y es un tipo de conciencia que en la actualidad ya no es muy corriente encontrar. La persona que adolece de esta deformación no es moralmente responsable de ella, pero si tiene la obligación moral de buscar ayuda y consejo para superarla.


VALORES DISTORSIONADOS

Hay Valores que se perciben en la sociedad en forma distorsionada, creo que ya dije que es como una especie de daltonismo psicológico y espiritual-

Podríamos decir que la distorsión en estos casos consiste en ver como algo correcto, moral, una situación que en realidad no lo es.

Un valor que en nuestro país se percibe distorsionado, en la mayoría de situaciones, es la Amistad. Se piensa que está sobre muchos valores superiores como el de la Justicia, por ejemplo.

En el Perú se piensa que al amigo hay que darle todos los beneficios y ayuda posible, y esto es cierto; pero ser verdaderamente amigo de otra persona, implica también ser sincero, leal y sobre todo buscar el BIEN del otro.

Vamos a analizar 2 situaciones concretas que se pueden presentar en el mundo laboral:

AMISTAD Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

No es que nunca se pueda escoger a un amigo para un puesto, de lo que se trata es de dar el puesto al más idóneo y que reúna las mayores capacidades para ese trabajo.

No es moral el dárselo al amigo o al recomendado por un amigo, si es que no está capacitado para esa labor, sólo por considerar que la amistad está por sobre toda otra consideración.

Si en la Empresa hay normas específicas de selección debes ser cubiertas y ante cualquier duda se debe consultar con  los Jefes y estos a su vez deben velar por los intereses de la Empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (91 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com