ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTEXTO ÉTICO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL


Enviado por   •  17 de Julio de 2014  •  4.674 Palabras (19 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 19

Investigación Educativa

vol. 11 N.º 19, 137 - 151

Enero-Junio 2007,

ISSN 17285852

CONTEXTO ÉTICO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

CONTEXTO ÉTICO DE LA

INVESTIGACIÓN SOCIAL

ETHICAL CONTEXT OF SOCIAL

RESEARCH

Rubén Mesía Maraví

Resumen

El presente artículo se orienta a examinar brevemente la

delicada cuestión ética que se debe considerar cuando se

lleva a cabo una investigación social, como sucede cuando

se realizan investigaciones educacionales. La cuestión ética

no siempre resulta obvia, sino que con frecuencia pasa

inadvertida o es ambigua, por lo que se hace necesario

poseer ciertos códigos formales que definan los comportamientos

que se consideran aceptables. Es decir, la existencia

de una normatividad específica propende a que el

contexto de la investigación, sobre todo cuando se trata de

seres humanos, no lastime al participante, brindándole el

derecho a un trato justo y equitativo y, además, el derecho

a la privacía, porque, con frecuencia, en la investigación

social hay un grado de intromisión en la vida privada de

las personas.

Palabras claves: Ética profesional, ética educacional, ética

de la investigación, códigos formales, participantes, conflicto

ético, conducta ética, dilema ético.

1 Mg. en Educación. Profesor principal de la Facultad de Educación de la UNMSM. Ex Director

del Instituto de Investigaciones Educativas. ereemeeme@yahoo.com

138 Invest. Educ. 11 (19), 2007

Rubén Mesía Maraví

ABSTRACT

The article at hand is intended to examine briefly the delicate

ethical question that has to be considered when social

researches are carried out, as a result of educational

investigations. The ethical question is not always an obvious

one, it is frequently ambiguous or something no one

is aware of. That’s why it is necessary to have certain formal

codes that can define acceptable behaviors. In other

words, the existence of specific norms will be responsible,

in the context of investigations, especially investigations

about human beings, of not hurting the participant, providing

a fair and equivalent treatment and, besides, the right

to privacy because, often, in social research there is a high

level of intrusion in people’s private life.

Key words: Professional ethic, educational ethic, ethic of

the investigation, formal codes, participants, ethic conflict,

ethic behavior, ethic dilemma.

Aspectos generales

Una cuestión fundamental, y a la que debe dársele gran importancia en

cualquier profesión o actividad, está referida a la ética profesional y el

proceso de investigación no puede estar exento de tenerla en cuenta.

Esto porque toda investigación influye, directa o indirectamente, sobre

los derechos, el bienestar y hasta en la vida privada de los seres humanos.

Por eso mismo es que en esta actividad, por ejemplo, la honestidad

y la honradez son vitales.

Sucede que, en general, nadie puede evitar enfrentarse a problemas de

índole ético en la vida cotidiana, porque se trata de problemas que afectan

a la propia persona que los plantea y se refieren a su propia actuación

y a sus relaciones con los demás. Es por eso que se presenta la necesidad

de ajustar las conductas a ciertas normas reconocidas como obligatorias

o que son, por lo menos, dignas de considerarse. Cuando así se

hace, el sujeto se está comportando éticamente y merece, por lo tanto,

la aprobación de los demás. En consecuencia, el juzgar éticamente a las

acciones de los demás y a las diversas situaciones que se presentan, es

una práctica universal y constante.

Invest. Educ. 11 (19), 2007 139

CONTEXTO ÉTICO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

El problema de la investigación social, y acaso de la vida misma, es que

las consideraciones éticas no siempre resultan obvias. En consecuencia,

a menudo se emprenden cosas sin ver las cuestiones éticas que pueden

ser evidentes para otros y para uno mismo pero solamente cuando se

nos es señalado. La ética se vincula con la moralidad y ambas se ocupan

de la cuestión de lo bueno y lo malo. El diccionario define lo ético como

“de conformidad con las normas de conducta de una profesión o grupo”.

Así, lo que se considera moral o ético en la vida diaria es una cuestión de

asentimiento entre los miembros del grupo. Por eso, grupos diferentes

adoptan códigos diferentes de conducta.

Hay ciertas preocupaciones vitales que, sin ser científicas, delinean las

actividades de los investigadores. Sucede así con la preocupación por la

ética de la investigación, es decir, se trata de consideraciones de carácter

moral que influyen en las decisiones tomadas durante el proceso de investigación.

Ello porque, precisamente, una de las consideraciones más

importantes que debe tener el investigador es que los participantes son

seres humanos, que deben mantener siempre su dignidad a pesar de la

investigación y sus resultados. Sin embargo, esto no es fácil. La forma

como se trata a las personas y los beneficios, aunque sean indirectos,

que puedan obtener de su participación son cuestiones críticas que es

preciso mantener en primer término.

Una delicada cuestión ética, y para la que todavía no hay respuesta, se refiere

a la siguiente pregunta: ¿En qué medida el investigador debe aceptar

las restricciones normativas de la sociedad? Hay que tener en cuenta

que si bien el método científico no puede determinar lo que “debería ser”,

tiene sí una ética inherente y es sabido que toda actividad científica posee

consecuencias morales. Los investigadores sociales toman continuamente

decisiones de carácter ético y los preceptos de “neutralidad científica”

y “objetividad” entrañan determinados compromisos morales.

El investigador enfrenta decisiones éticas en cada etapa de su estudio.

Siempre existe la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los posibles efectos

para la ciencia, para el grupo de estudio y para la sociedad más amplia?

Pero tiene que enfrentarse a reglas éticas poco firmes para responder y

en ocasiones se trata de reglas en conflicto.

Las cuestiones éticas de la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com