ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CURRICULO


Enviado por   •  20 de Agosto de 2014  •  693 Palabras (3 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 3

CURRÍCULO

Currículo proviene del latín currículum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.

El término currículo se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

Para la estructuración del currículo (que es diferente en nivel básico, medio y superior), las autoridades académicas, planificadores escolares, docentes y demás involucrados (pudiendo ser alumnos, egresados, empleadores, etc.) deben tomar en cuenta lo siguiente:

• Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender.

• Lo que se debe enseñar y aprender y lo que realmente se enseña y aprende; es decir, lo ideal y lo real.

• Encontrar solución a estos pequeños malentendidos que se crean debido a que no somos capaces de ver más allá de lo que nuestros ojos nos enseñan.

También podemos definirlo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos… y llevar a cabo el PEI”.

En el colegio Ciudadela Colsubsidio (sitio de práctica), la base educativa del individuo, se inicia en la primera infancia conocida hoy como educación preescolar.

El nivel de educación preescolar se enmarca en las disposiciones de la ley 115 de 1994 y sus normas reglamentarias ampliaron la reflexión alrededor de fines, objetivos, estructuras, organización, componentes, estrategias hasta el punto de ser considerada parte esencial del sistema educativo formal.

En esencia lo que propone es el desarrollo pleno de los principios de equidad e igualdad de oportunidades educativas para los más pequeños, que se explican en el decreto 2247 de 1996, en el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo en el nivel preescolar, su organización y orientaciones curriculares sustentadas en los principios de integridad, participación y lúdica; para la organización y desarrollo de los proyectos lúdicos-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com