ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caja De Herramientas


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 2

PERIODO DE LA CODIFICACION:

Se escribió el primer Código de Comercio del mundo con fundamento al Derecho Positivo y eminentemente legislativo, llamado el Código de Comercio de Napoleón de 1807, fecha memorable para la historia de la legislación comercial universal. Es sin duda el padre de todos los otros códigos mercantiles que le precedieron. Es que la mayor parte de códigos europeos están fundamentados en el código de Napoleón de 1807, a pesar de que Napoleón lo impuso en sus conquistas.

Este código tiene características trascendentales. Dejó de ser el código de los comerciantes y creó el estatuto de los actos de comercio, esto es creó el acto de comercio objetivo e igualmente señaló qué actos no son comerciales. Consta de 648 artículos dividido en cuatro libros: del comercio en general, del comercio marítimo, de la quiebra y de la jurisdicción comercial. Posteriormente España escribió su primer Código de Comercio en 1829, obra del famoso Pedro Sáenz de Andino, el que sirvió de base para la redacción del código de Chile y varios países de América del Sur entre ellos Colombia.

HISTORIA DEL COMERCIO EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Colombia fue conquistada por el Imperio Español y debe tenerse en cuenta entonces los periodos de la Conquista, la Colonia y los primeros años de vida independiente, presentándose los siguientes periodos:

1. VIGENCIA DE LAS LEYES ESPAÑOLAS: Cuando estábamos dominados por España, en Colombia se aplicaron el Libro de las Siete Partidas, la Recopilación de las Leyes de Indias, las Ordenanzas de San Sebastián de Bilbao y la Novísima Recopilación de Castilla. Todas estas leyes españolas rigieron en Colombia hasta el año de 1853, fecha de expedición de nuestro primer Código de Comercio. Durante la vigencia de las leyes españolas España se reservó para sí el comercio de sus colonias e inspeccionaba y vigilaba los buques que zarpaban a estas tierras, y para ello creó la Casa de Contratación de Sevilla, que era lo mismo que un registro de mercancías que entraban y salían de sus colonias, pues a todo extranjero España le prohibió ejercer el comercio en sus colonias, como también viajar a estas tierras.

2. PERIODO DE LAS LEYES NACIONALES O INTERMEDIO: A raíz de la independencia colombiana se expide la Constitución de 1821 que declara en vigencia las leyes que hasta la fecha han regido en todas las materias que no se opongan a la Constitución ni a las leyes que expidiere el Congreso, se consagró que rijan las leyes existentes o de la metrópoli siempre que no se opongan a la Constitución o a la Ley vigente nuestra. Aparece también el Código de Procedimiento Civil el 13 de mayo de 1825 que estableció la jerarquía que debía observarse en la aplicación de las leyes dando prelación a la Constitución y a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com