ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Desarrollo


Enviado por   •  9 de Julio de 2015  •  930 Palabras (4 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 4

Ciencia, técnica y desarrollo

Mario Bunge

158 páginas

Con un nuevo prólogo del autor a esta edición en la Biblioteca Bunge de su libro clásico de 1980 Ciencia y desarrollo.

"Un lúcido testigo del siglo XX, un observador atento de la realidad analizada bajo el prisma materialista que le define, combatiendo las escuelas filosóficas 'que no ayudan a buscar la verdad', las doctrinas que anulan al ser humano y, de paso, las falsas ciencias, de la homeopatía al psicoanálisis, siempre con grandes dosis de razón y de humor" (Antonio Calvo Roy, entrevista con Bunge en El País).

"Las tesis centrales de este libro —afirma el autor— son: uno, en la sociedad moderna la ciencia y la técnica son los motores de la innovación; y dos, el desarrollo auténtico es integral, es decir, biológico, económico, cultural y político. La primera tesis no implica menospreciar las humanidades sino negar que sean la avanzada de la cultura, como lo fueron en el Renacimiento. La segunda tesis implica que los negocios y el ejercicio de la democracia (la participación política), aunque no bastan, son necesarios para avanzar. En pocas palabras, el desarrollo no es una recta sino un polígono".

Mario Bunge (Florida, Buenos Aires, 1919) es uno de los filósofos más reconocidos en todo el mundo. Su formación humanística y política se enraizó en los barrios obreros de Buenos Aires, que recorrió de niño junto a su padre, médico y diputado socialista. A los 19 años fundó la Universidad Obrera Argentina (UOA), que fue clausurada en 1943 por la dictadura militar. En la década de 1960 dio clases en las universidades de Texas, Temple, Delaware (EE UU) y Friburgo (Alemania), y finalmente se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal, Quebec, la más antigua del país. Autor de más de 50 libros, casi todos en inglés, ha recibido 19 doctorados honoris causa y el premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.

La colección Biblioteca Bunge agrupa libros agotados o descatalogados de Mario Bunge, todavía no traducidos al castellano o conocidos en unos países de habla española pero desconocidos en otros. Son textos corregidos, revisados nuevamente por el autor, e incluyen nuevos prólogos escritos especialmente para esta edición.

"La editorial Laetoli, tanto con la Biblioteca Bunge como en el resto de sus colecciones, mantiene una firme pelea por llevar al público títulos que hacen especial hincapié en la divulgación científica, el pensamiento crítico y la reivindicación de la Ilustración" (Materia).

"No es necesaria ninguna presentación. Mario Bunge es uno de los filósofos de la ciencia más reconocidos del mundo y, muy probablemente, el filósofo hispánico vivo de mayor repercusión internacional. Sí, en cambio, un breve

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com