ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias de la educación La filosofía de la educación


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2015  •  Tareas  •  974 Palabras (4 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Nombre de la escuela: Ciencias de la educación

Tema: La filosofía de la educación

Maestro (a): Rafael Covarrubias Ortiz

Asignatura: Filosofía de la educación

Nombre del alumno: Luis Ricardo Viera Guerra

Fecha: 24 de Febrero del 2014      Lugar: Monterrey, Nuevo león.

La filosofía de la educación

Octavi Fullat

Al hablar sobre la educación se debe tener en cuenta el papel que juega el educando y el educador, y de la estrecha relación entre ambos. Se hace referencias a tres aspectos que debe poner en práctica el educador y son: la experiencia, la técnica y la prudencia, estas tres a trabajarse por igual nos conducirán al éxito.

El educador juega uno de los papeles principales ya que con base a su experiencia y estrategias, deberá modificar los conocimientos y sentimientos de sus alumnos, menciono la palabra modificar debido a que el alumno cuando llega a la escuela no viene en blanco ya trae consigo conocimientos y sentimientos, es aquí donde entra el papel maestro de reafirmar o corregir lo conocimientos del educando, pero no todo depende del docente sino también del alumno que actué de una manera racional y utilice su lógica.

El proceso educativo no se debe ver concepto, porque en realidad es una actividad que nos lleva a razonar, pensar, analizar, reflexionar, promover valores, emociones, etc., viéndolo de esta manera es una actividad y una muy compleja por tantos factores que influyen en ella. La complejidad de los fenómenos educacionales hace tan difícil su estudio que se recurrió a la creación de modelos que engloban a la teoría de la educación (su descripción), de la pedagogía fundamental (sus normas eficaces) y de la filosofía de la educación (su naturaleza).

La filosofía de la educación se preocupa del significado que tiene la educación

ya que es algo con lo que nos topamos en la calle, pero no le interesa saber quién va a recibir esta educación ni mucho menos como la va a recibir, ni en donde, lo que realmente le interesa es como la va a interpretar el educando y cual va hacer la finalidad y el porqué de educar.

La filosofía tiene cuatro tareas con las que debe cumplir para empezar tiene que analizar el lenguaje de la educación, indicar el sentido que debe seguir el educador, mostrar la estructura que la educación va formando en el hombre y explicar las diferentes clases de pedagogía que existe, aunque muchas veces no puede cumplirse con las cuatro características, pero esto muchas veces no sólo depende de educador si no que depende del medio, porque este suele estar frecuentemente limitado y esto lleva a no poder cumplirlas.

La diferencia entre la educación y la pedagogía es que la educación nos ayuda a formar personalidad, razonar, pensar, analizar, reflexionar, promover valores, emociones, saberes, etc., mientras que la pedagogía que es una teorización y un conocimiento que nos orientan a llevar a cabo nuestro trabajo como docentes.

No existe educación directa, toda clase de educación tiende siempre a seguir un lineamiento y siempre va a tener una relación entre el medio y el fin,  la meta de encontrar siempre los medios más adecuados para llegar a un fin, lo cual significa obtener una meta ya sea corto, mediano o a largo plazo y así lograr lo esperado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (87 Kb) docx (27 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com