ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Se Explica El Mundo


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  2.294 Palabras (10 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 10

Introducción:

Desde el origen del ser humano, las teorías acerca del Mundo y el Universo mismo, han sido muchas y variadas, en tanto algunos afirman la creación por un ser supremo, otros indican que la creación de universo se debe a una explosión cósmica (Big Bang), otros que somos descendientes de otros seres más avanzados, etc.

De igual forma la teoría de la existencia de vida fuera de la tierra y otros tantos misterios que la humanidad desconoce, han sido vistos y tratados de investigar por parte de la ciencia.

Ciertamente cada una de las teorías pueden ser, apelando a lo desconocido, correctas aunque descabelladas en algunos de los casos.

Durante este ensayo defenderemos 3 ideas principales.

a) El origen del universo siempre será indefinido.

La ciencia hoy en día nos brinda muchas teorías acerca del origen del universo, ciertamente, tratar de descifrar el origen de algo más grande que nosotros mismos resulta muy difícil, el explicarlo después de 13,700 millones de años (esto según los científicos) resulta aun más complicado.

b) La vida en la tierra es científicamente una casualidad

Durante mucho tiempo se ha investigado la vida en la tierra, su origen, características, e incluso la historia, que llevan, sin embargo el origen de la vida en la tierra sigue siendo un misterio, a pesar de ellos, la comunidad científica, no puedo evitar catalogar esto como una coincidencia, por ello, analizaremos los puntos por los cuales se clasifica de este modo

c) Las creencias religiosas son motor en la sociedad

El papel de la religión es base para el desarrollo de la humanidad, las religiones siempre han sido parte del estilo de vida de las personas, por ellos es parte fundamental de la vida, tomando en cuenta esto, analizaremos el impacto de las religiones en la sociedad actual y las similitudes entre ellas.

El origen del universo siempre será indefinido

Durante mucho tiempo se pensado en cual es origen del universo, desde orígenes divinos hasta orígenes científicos.

Tomando como primer punto la teoría divina, la existencia de un ser superior creador de todo cuanto existe es totalmente imposible de demostrar, he allí que el origen del universo de forma divina es inexplicable.

Por otro lado tenemos una teoría bastante interesante, la teoría del Big Bang. La teoría del big bang se basa principalmente en una explosión cósmica que dio origen a las galaxias, estrellas, soles, planetas, etc. Sin embargo aun quedan algunas incógnitas, ¿de dónde salió la materia que constituye todo hoy en día?, ¿Qué dio origen a la denominada chispa de dios?, etc.

En la época presocrática, se buscaba determinar el elemento primero o principal, aquel de donde todas las cosas proceden, algunos filósofos del siglo VII a.C indicaban que el elemento primero era el agua, otros afirmaban que el aire, sin embargo el origen del universo hoy en día sigue siendo indefinido.

Durante la época presocrática Anaximandro de mileto, estableció el origen de las cosas, su filosofía o pensamiento consistía en explicar el origen de las cosas a través del ápeiron. El ápeiron se define como algo infinito e indefinido:

El principio (arché) de todas las cosas es lo indeterminado ápeiron.

Anaximandro de mileto

(Cfr. 1.1, párrafo 3)

Este principio establece la idea principal de este texto, ya que la explicación del origen del universo sigue siendo indefinida. Sin embargo la ciencia establece como origen del universo la famosa teoría del big bang, en donde se plantea la explosión cósmica, antes mencionada.

La teoría del big bang, ha sido contradictoria desde sus inicios, incluso los mismos científicos se rehusaban a esta teoría.

El Dr. Michio Kaku explica que “el término big bang es una contradicción, porque no fue grande y no fue una explosión... creemos que el universo surgió de una partícula de alguna clase y no fue explosión puesto que no había aire que transportara las vibraciones […]” (Cfr. 1.2, Min 3:25), por lo cual podemos asumir que la teoría no es del todo correcta, mas sin embargo es la más aceptada por la comunidad científica.

El Big bang no hace referencia a la explosión en sí, sino a todos los hechos que sucedieron durante el primer segundo y posteriores a la creación del universo. La teoría implica que el universo existente en el principio era menor a un átomo, pero en algún punto este átomo se expandió creando el universo.

Sin lugar a dudas esta teoría puede ser cierta en su totalidad, pero aun así comprueba la teoría de Anaximandro hace miles de años, que el elemento primero, a partir del cual todo existe es indefinido o infinito.

Cabe recalcar que aristoteles también pensaba que el elemento primero debía ser indefinido o no debía tener forma, tenía que ser desconocido para poder ser considerado como tal.

La vida en la tierra es científicamente una casualidad

La comunidad científica, por años a tratado de descifrar donde se originó el primer organismo con vida, como fue posible su existencia, como logro formarse y desarrollarse, hasta llegar a las grandes preguntas, como pudo ser tal su desarrollo como para tejidos y organismos vivos.

Durante mucho tiempo se ha especulado que la vida terrestre se origino en el mar, ciertamente es una teoría aceptable. Esta teoría sostiene que el agua que llenaba los océanos era rica en carbono, un elemento químico que puede formar enlaces consigo mismo, tal es el caso del benceno o ciclo este elemento químico logro crear un organismo primitivo, una célula procariota, cuya composición se basa en enlaces carbónicos y fosfóricos, así como la integración de aminoácidos, los cuales son los encargados de formar proteínas básicas, a partir de las cuales se guarda la información de Adn y Arn, encargados e almacenar y copiar la información de una célula.

El carbono es un elemento abundante en el universo, pero los aminoácidos son punto y aparte; los aminoácidos a partir de los cuales se crearon las primeras células no fueron originados en dentro del agua, sino que se originaron en un ambiente extremo: Los Volcanes.

Durante las erupciones volcánicas se liberan gases a base de hidrogeno, como el metano y el amonio, estos gases combinados con vapor de agua, chocaban entre si en forma de fumarola, causando una fricción que daba lugar a los rayos, estos mismos fueron los productores de la energía para condensar estos elementos y crear los aminoácidos básicos para el desarrollo de las células. Lo anterior fue demostrado por el científico Stanley Miller, quien realizo unos varios experimentos simulando la atmosfera terrestre, y aplicando descargas eléctricas, este experimento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com