ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualización Del Ser Humano


Enviado por   •  20 de Febrero de 2013  •  3.447 Palabras (14 Páginas)  •  841 Visitas

Página 1 de 14

Conceptualización del ser humano

Características antropológicas

Desde el punto de vista zoológico el ser humano es:

– Un animal vertebrado, mamífero, del orden de los primates, suborden antropoide, del género Homo y especie Homo Sapiens (Vox, 1990, San Martín, 1992)

– Además tiene su propia estructura social y cultural.

Características Ser Humano

— Digno

— Consciente de sus actos y responsabilidades

— No abusa de otros seres humanos

— Reconoce sus errores y no vuelve a cometerlos

— Práctica la justicia

— Capaz de planificar su vida

— Es disciplinado

— El trabajo es un privilegio

Características Ser Holístico

Las personas reaccionan a las enfermedades en forma holística, cuando enferman se afectan su espíritu y su dimensión psicosocial

Física: Cuerpo interno y externo.

Psicológica: Comportamientos y conductas.

Social: Interacción y relaciones sociales.

Intelectual: Aprendizaje, memoria, etc.

Emocional: Afectivos y sentimientos.

Sexual: Identidad sexual y relaciones.

Espiritual: Trascendencia y creencias.

Filosofía del cuidado holístico

Holístico: Del Holismo; doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.

Propone el acercamiento dirigido a las siete dimensiones del ser humano para ayudar al individuo a adquirir un alto nivel de bienestar.

Enfermería Holística

• Esta filosofía incluye todos los aspectos del individuo, en esta perspectiva es importante el cuidado sociocultural.

• En cada interacción el equipo debe estar consciente del mundo en el que se desarrolla la vida del paciente / usuario, conocer la percepción que tiene de salud – enfermedad, su búsqueda de ayuda, tratamientos, normas

sociales y valores culturales (Oakley, Lynda D., 1955)

Características del Ser Humano saludable

• Esta satisfecho consigo mismo y con los demás

• Mantiene buenas relaciones interpersonales

• Es capaz de sentirse bien en el ambiente en el que se desarrolla

• Percepción clara y eficiente de la realidad

• Abierto y receptivo a las experiencias nuevas

• Espontaneidad e iniciativa

• Identidad firme y autónoma

• Creatividad y carácter democrático

• Capacidad de análisis de lo concreto a lo abstracto

• Capacidad para amar

• Alto nivel de diferenciación del YO

Evolución de la Enfermería

Primeros inicios

Hombre primitivo à Lo Sobrenatural

Curanderos, hechiceros y brujos

Cuidado por las ancianas de las tribus

Florence Nightingale 1836 – Guerra Crimea

Segunda mitad de s. XX enfermería comunitaria

Conceptualización

Teoría: Conjunto de Hipótesis confirmadas relacionadas. Función: Predecir, explicar y predecir conductas

Modelo: Representación simbólica de un fenómeno, reglas y procesos similares a la realidad

Principio: Ley fundamental Base de conocimiento.

Las teorías son verificadas y validadas a través de la investigación científica y proporcionan una orientación para esa investigación.

Modelos de Enfermería

Florence Nightingale (1820 – 1910) “Entorno – Paciente”

– Cuidados preventivos, humanísticos

– Crea la teoría, técnicas y competencias propias

– Formula un código de ética.

Virginia Henderson (1966) “Suplementario y complementario”

– Considera que enfermería es independiente, por tanto el paciente debe lograr independencia

– Basado en 14 necesidades fundamentales.

Marta Rogers (1970 – 1980) “Seres humanos unitarios”

– Enfermería es ciencia y arte

– La base del

conocimiento es la investigación y el análisis lógico.

Dorotea Orem (1971 – 1983) “Autocuidado”

– El autocuidado como una necesidad humana en su propio beneficio.

Nola Pender (1975) “Promoción de la salud”

– Factores cognitivos-perceptivos

– Factores modificantes

Callista Roy (1976 – 1984) “Adaptación”

– El hombre es un ser biopsicosocial y esta en constante interacción con el entorno

– Se adapta de acuerdo a la satisfacción de sus necesidades.

LA ESENCIA DEL SENTIDO DEL CUIDADO

Definición de cuidado: “Solicitud y atención para hacer bien algo”. “Los cuidados son un conjunto de actos conscientes, inconscientes y afectivos que tienen como finalidad más primaria la supervivencia y mantenimiento de la especie”.

El cuidado como foco del Equipo de Enfermería

“Es el objeto del conocimiento enfermero y lo que determina los aportes específicos a la salud de las personas y grupos.”

Características del Cuidado

• Intrínseco al ser humano

• Esta asociado a valores y sentimientos

• En principio no son ni buenos, ni malos, ni mejores, ni peores.

• Las personas asignan sus propios valores y significados. Ej: Forma de alimentación diferentes culturas

• Se expresa en la intimidad y cotidianidad de las relaciones humanas

• Está determinado por factores permanentes y variables (sexo, edad, nivel educacional, etc)

• Es Biocultural, es decir posee dimensiones: Biológica, Cultural

• Cada persona desarrolla e incorpora formas específicas de cuidados

Cuidados de Salud

Los cuidados de Salud son actividades que tienen por finalidad:

• Mejorar la salud

• Mantener la salud

• Recuperar la salud

• Evitar complicaciones de la enfermedad

• Adaptarse a la enfermedad

Sistema - Modelo

Bio Psico-Social

Teoría de Sistemas

Teoría General de Sistemas (TGS)

– Teoría de Sistema fue desarrollada por Von Bertalanffy en 1950

– Entrega una perspectiva sobre el entendimiento de las personas en toda su complejidad y en interacción con el mundo en su alrededor.

– La TGS conforma la base del modelo Biopsicosocial.

– Es un modelo de unificación

– Plantea que todos los niveles de organización están unidos de tal forma que el cambio de uno necesariamente afecta a los otros.

Factores: biológicos, psicológicos, sociales.

De acuerdo a la definición de la OMS. Salud:

…"es el estado de completo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com