ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condiciones Actuales De La Innovacion En Las Instituciones


Enviado por   •  31 de Enero de 2014  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION:

Las escuelas tanto públicas como privadas que desarrollan proyectos institucionales vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación, iniciaron su tarea impulsados por el protagonismo que dichas tecnologías tienen en el contexto social. La tecnología de la información aplicada a la educación, tiene como finalidad presentar información concerniente a la educación básica en México y su respuesta ante la convergencia tecnológica que vivimos. Desde luego; el propósito es mostrar cuales son los avances que en el ámbito educativo a logrado desde que las reformas educativas impulsan y proponen la introducción y uso de las nuevas tecnologías como aployo en el proceso enseñanza - aprendizaje. De manera general ¿cuál es la situación de la educación básica en México? Es importante para comprender este aspecto y que acciones hacen falta para llevar a cabo para una mejora en el ámbito educativo, sobre todo en el nivel básico, se debe de ser consciente de la importancia que la educación representa en nuestra vida; es decir, tener una razón clara del por qué y para qué es necesario educar a la sociedad. Es evidente, la prisa y la necesidad de incorporar el uso de nuevas tecnologías; sin embrago, sal como se puede observar el sistema nacional mexicano, aun presenta rezagos. Se presentan comparaciones del tipo de equipamiento tecnológico con que cuentas las escuelas de educación básico en los estados del país, y se demuestra que tan solo un recurso tan necesario y común que hoy en día en la sociedad existe; como lo es el internet, estadísticamente, existe en muy pocas escuelas, y paradójicamente, estamos en la era del internet. Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en su desarrollo, inesperadamente, han impactado en gran medida todos los ámbitos de la sociedad y el educativo, por supuesto, no es la excepción. La convergencia de NTIC a acelerado su inclusión en las actividades humanas por lo que la nueva sociedad del conocimiento exige como producto educativo a un individuo con capacidades, habilidades y conocimientos aptos para sobre vivir en el mundo en que se desenvuelven.

DESARROLLO:

La respuesta que la educación expone ante esta situación es el uso de NTIC como apoyo didáctico, o dicho de otra manera; el uso de la tecnología educativa. Esta como parte de la tecnología a sufrido muchas transformaciones y trata en consecuencia, estar a la vanguardia de los nuevos inventos tecnológicos, con el fin de que el proceso de enseñanza - aprendizaje sea de mayor calidad y conseguir que el rendimiento escolar de los alumnos sea el óptimo. Se finaliza mencionando que algunos proyectos que el gobierno mexicano impulsa como respuestas al uso de las NTIC en la educación. Algunos de estos proyectos, aun se encuentran en desarrollo, sin embargo, los que ya están en etapa de implementación, como es el caso de RED EDUSAT, VIDEOTECA, ENCICLOMEDIA, EFIT y EMAT, tiene como finalidad que por medio de una educación apoyada en NTIC, el aprendizaje del alumno mejore y se considere a las NT como herramientas cotidianas invaluables para el proceso educativo, explotando y aprovechando los recursos tecnológicos que se tengan a su alcance, con lo que finalizo con una lista de software que pueden ser consultados desde la World Wide Web, y que sin ningún costo; son de utilidad para la adquisición de conocimientos. Para afrontar el siglo XXI, Nuestro objetivo principal es que la nueva escuela pública que se ha comenzado a edificar en distintas partes de México consiga, a través de formas de participación autogestionarias, asegurarse del equipamiento oportuno, apropiado y suficiente de los materiales, recursos e infraestructura que requiere, aprovechándolos de un modo tal que sean compatibles con el medio ambiente. Ejemplo de ello es el “Programa Escuelas de Calidad” (pec) que ha permitido impulsar un prototipo de escuela ejemplar porque contribuye a la formación de auténticas comunidades escolares, instituciones competentes, capaces de identificar las necesidades, problemáticas y objetivos de cara al mejoramiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com