ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductismo En La Ciencia Politica


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2012  •  852 Palabras (4 Páginas)  •  1.277 Visitas

Página 1 de 4

CONDUCTISMO EN LA CIENCIA POLÍTICA

Muchos autores del conductismo sostienen que no puede haber o existir una ciencia política plena ya que esta al encontrarse en constante cambio y teniendo diversos objetos de estudio no tiene algo definido en su totalidad lo que lleva a la ciencia política a encontrarse en constante removimiento por así decirlo. el conductismo es una corriente que marco toda una pauta dentro de la ciencia política, esta inicio después de la segunda guerra mundial, en la que todas las disciplinas tendrían como ya lo mencione antes un severo cambio y se desprendería de las formas tradicionales de estudiar la política.

ya que sartori la vendría estudiando como una transición entre la presciencia y otra en lo que ya vendría siendo en si la ciencia política, esta surge por la inconformidad que tienen varios politólogos acerca de la importancia que tenían ciertos fenómenos políticos y como esto debidos a ciertas circunstancias de la ciencia no podrían ser resueltos debido a la naturales que tenían acerca de ser descriptiva y normativa (ciencia política tradicional) marcando con eso una seria desventaja al momento de ser estudiada o comparada con otras ciencias su postura como una ciencia dura.

La teoría política en sartori es inseparable de la metodología; no se puede hablar de una sin hablar también de la otra. Donde la combinación de teoría y metodología es, conjuntamente a la teoría de la democracia y la teoría empírica de los sistemas de partido, respecto a la ciencia política, es lo que ha dejado más huella de su modo con el cual los científicos políticos piensan la política, sobre las categorías que utilizan para pensarla. Donde definió la teoría política distinguiéndola tanto de la filosofía política como de la ciencia política, donde para el, la teoría política era un mediador entre la filosofía política y la ciencia política: la teoría política era entendida como un modo autónomo (ni filosófico ni científico) de mirar a la política.

Una vez sartori, pasa a la construcción de un esquema de análisis de los fenómenos ideológicos. Asume, en primer lugar, que los sistemas de creencias varían tanto en el plano cognitivo (ideología versus pragmatismo) como en el plano emotivo (las creencias pueden ser fuerte o débilmente percibidas). sartori construye una primera tipología que deberá permitir tanto medir la tasa de ideologismo/pragmatismo como dar cuenta de las transformaciones de los sistemas, menciono a sartori porque la ciencia política se encontraba tan abandonada en ese sentido de la interacción entre ramas por así decirlo y sartori empezaría a hablar del tratamiento de los conceptos especulativos-filosóficos eliminando la ambigüedad de palabra y significado y así dar paso a una nueva metodología por que no de investigación.

podemos hablar de dos momentos del conductismo: el conductismo primigenio que va desde los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com