ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductual Humanismo


Enviado por   •  12 de Enero de 2013  •  647 Palabras (3 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 3

Conductual Humanismo

Diferencias Frases

El conductual en el comportamiento, no niega la existencia de los procesos mentales pero afirma que no deben ser el objeto de estudio de la Psicología porque no son observables; y el humanista no se basa en exploración del subconsciente, ni procesos mentales, ni conducta, sino en tratar a la persona como tal.

El enfoque Cognitivo Conductual: estudia la conducta en relación con los procesos de aprendizaje, con el propósito de modificar conductas que le resultan indeseadas o poco adaptativas al individuo, eliminando o debilitando los hábitos desadaptativos a la vez que aquellas conductas deseadas o adecuadas van reforzándose para ser fortalecidas. Asimismo, se estudian las cogniciones o procesos del pensamiento y todos sus procesos inherentes, creencias, interpretaciones y percepciones acerca de: sí mismo, los demás o el ambiente, buscando modificar aquellas maladaptativas o erróneas, o por lo menos debilitarlas, para favorecer otras más adecuadas que permitan que la persona se ajuste de manera más adecuada a su ambiente en todos sus niveles y desarrolle estrategias de afrontamiento más efectivas. Este enfoque siempre utiliza la investigación científica y la evidencia empírica, haciendo experimentación, diseñando y utilizando diversos modelos de investigación dentro y fuera del laboratorio para desarrollar programas que se ajusten a las necesidades de cada problemática y para contar con hallazgos que aporten algo al estudio del comportamiento humano.

Algunas de sus técnicas terapéuticas son:

Terapia Racional Emotiva

Técnicas de solución de problemas

Técnicas de aproximación al autocontrol

Técnicas de condicionamiento encubierto

Terapias cognitivas de la depresión

Entre otras

“La paz interior es la luz que viste a las personas"

"El ser feliz es un derecho humano irrenunciable"

"La búsqueda de la felicidad justifica la existencia humana"

"La persona no es esclava de su destino sino de su conducta"

"El goce de la vida es lo que proporciona el equilibrio adecuado a todo lo humano".

"El valor del hombre equivale a su auto-estimación"

"La felicidad es la vocación del hombre".

"Lo peor que le puede ocurrir al hombre es llegar a pensar mal de sí mismo"

"Casi todas las personas son tan felices como deciden serlo"

“Luchar por la felicidad sin agredir al prójimo es un reto personal intransferible"

"La belleza reside en el corazón de quien la contempla"

El conductismo representa el giro más radical en la asunción del objeto de estudio de la psicología. Este hecho comporto el rechazo de la posibilidad de investigar la conciencia, que se haya ¨dentro¨

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com