ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Comparativo Corrientes Sociologicas


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  522 Palabras (3 Páginas)  •  3.561 Visitas

Página 1 de 3

Empecemos por definir Sociología.

Desde mi punto de vista la sociología es el estudio del comportamiento de los grupos sociales y sus consecuencias.

Ahora si entrando en el tema el cuadro comparativo del cual vamos a tratar puede ser las corrientes sociológicas entre las cuales tenemos:

Materialismo

Positivismo

Empirismo

Evolucionismo

Marxismo

Funcionalismo

Sociología comprensiva

Estructuralismo

Interaccionismo simbolico

Etnometodologia

Corrientes PRINCIPALES EXPONENTES DEFINEN APORTE A LA SOCIEDAD

Materialismo Culturas Egipcias y babilónicas finales del tercer y principios del segundo milenio a. C.

Parménides (530 a. C.- 515 a. C.)

Karl Marx (1818-1883) Materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de esta, a partir de un estado altamente organizado.

Marxismo aporta el concepto materialista

La lucha de clases es la base del camino social

Evolución e historia de la sociedades humanas se determina por factores materiales

Positivismo Henri de Saint Simon (1760-1825)

Augusto Comte (1798-1857)

John Stuart Mill (1806-1873)

Emile Durkheim (1858-1917)

Se basa en el conocimiento científico respaldado por el método científico. Augusto Comte, Teoría de los tres estadios Teológico, Metafísico y Positivo.

John Stuart “que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros”

Empirismo Tomas Hobbes (1588-1679)

John Locke (1632-1704)

George Berkeley (1685-1753)

David Hume (1711-

1776) La experiencia es el origen del conocimiento -Subjetivismo del conocimiento

-Experiencia como única fuente de conocimiento

-Negación innata de los Racionalistas

-La experiencia en su limite

-Negación del valor objetivo de los conceptos Universales

-

Evolucionismo Herbert Spencer (1820-1895)

La sociedad evoluciona aun sociedad más compleja o complicada Tomado la idea de Darwin (evolución de las especies) denominado por el “darwinismo social” lo aplica a las sociedades

Marxismo Karl Marx (1818-1883) La teoría del conflicto, la lucha de clases es la base del cambio social -el determinismo Económico

-La lucha de clases

La doctrina de la evolución social vía la revolución

Funcionalismo Talcott Parsons (1902-1979)

Robert Merton ( 1910-2003)

Radcliffe Brown (Inglaterra 1881-1955) Se ve a la sociedad como un sistema complejo donde sus partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad. Funcionalismo estructural las sociedades tiende hacia la autorregulación, así como la interconexión de sus elementos.

Sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com