ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuerpo


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 2

ESTADO Y LA ECONOMIA

ESTADO Y MERCADO= MODOS DIFERENTE DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.

E Y ECONOMIA SON ESFERAS DE ACTIVIDADES MUTUAMENTE CONSTITUYENTES.

ESTAN INCORPORADOS EN SOCIEDADES QUE TIENEN UNA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL ESPECIFICA.
LA INTERACION TIENE RELEVANCIA CRITICA EN LA CONFIGURACION POLITICA Y ECONOMICA.
LA INTEGRACION ES DINAMICA Y SE RECONFIGURA LA INTERACION DE ESTADO Y ECONOMIA ENTRE SI.

UN MARCO CONCEPTUAL DIFERENTE:

E Y E SE CONSTITUYEN MUTUAMENTE.
EL ESTADO DEPENDE DE LA ECONOMIA PARA FINANCIAR SUS ACTIVIDADES.

KARL POLANY : ECONOMIA DE MERCADO SE APOYA EN 3 INSUMOS. BIEN BASICO FICTICIO DE INTERCAMBIO ECONOMICO PARA CARACTERIZAR : TIERRA, TRABAJO, EL DINERO

EL TRABAJO: ACTIVIDAD DE LOS SERES HUMANOS
TIERRA: NATURALEZA PARCELADA
EL DINERO:  QUE CIRCULA DESCANSA EN LA CONFIANZA Y CREDITO DEL GOBIERNO.

LA CAPACIDAD DE REGULAR EL SUMINISTRO DE MERCADO FICTICI CORRESPONDE AL GOBIERNO.

LA ACTIVIDAD RECIPROCA ENTRE E Y E…. LA ECONOMIA ESTA INCORPORADA A ESTRUCTURAS SOCIALES Y POLITICAS.

LA ECONOMIA SE INCORPORA A LA SOCIEDAD CIVIL Y ELLA ESTA ESTRUCTURADA POR EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL CONTRIBUYE A LA  ESTRUCTURACION DEL ESTADO.

SOCIEDAD CIVIL: SON ACTIVDES NO GUBERNAMENTALES EN LA QUE LOS CIUDADANOS FORMAN SUS PREFERENCIAS POLITICAS.

LA SOCIEDAD CIVIL ESTA HECHA DE ACTIVIDADES DE SERES HUMANOS  CON VINCULOS ASOCIATIVOS FORMADOS POR MEDIO DE LA VECINIDAD, RELIGION Y CLASE.

RECHAZA QUE EL FORTALECER LA SOCIEDAD CIVIL Y PRODUCIR MAS CAPITAL SEA SUFICIENTE PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD.

LOS EXITOS Y FRACASOS FRENTE AL DESARROLLO SE DEBEN ENTENDER EN TERMINOS DE PRESENCIA O AUSENCIA ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL, ECONOMIA Y EL ESTADO.

EL HECHO QUE UNA SOCIEDAD INTERFIERA EN DIFERENTES ASPECTOS ES EL RESULTADO DE LA INTERACION ENTRE ESTADO, ECONOMIA Y SOCIEDAD CIVIL.

POLANY CARACTERIZO EL DINAMISMO DICIENDO QUE LAS  SOCIEDADES DE MERCADO ESTAN PRECONFIGURADAS POR DOS TENDENCIAS COLECTIVAS:
1. EXPANDIR EL ALCANCE DE LOS MERCADOS
2. PROTECCION SOCIAL

AMBAS OPERAN POR MEDIO DE INNOVACIONES INSTITUCIONALES.

TRES AREAS SUSTANTIVAS:

  • ESTADO DESARROLLISTA: INVACION INSTITUCIONAL Y SU ÉXITO SE EXPLICA POR MEDIO DE LAS RELACIONES QUE CONECTAN AL ESTADO, ECONOMIA Y SOCIEDAD CIVIL.
  • UTOPISMO DEL MERCADO: LA CREENCIA EN LA AUTOREGULACION DEL MERCADO GLOBAL PUEDEN SER LA BASE DE UNA ECONOMIA MUNDIAL VIABLE.
  • ECONOMIA DE LA DEPRESION: CAPACIDAD DE LOS ESTADOS Y LA SOCIEDAD CIVIL DE CONSTRUIR FORMAS NUEVAS DE GOBERNACION GLOBAL.
  • MONOCULTIVO INSTITUCIONAL: CONSTRIÑE LA OPCION DE INNOVAR EL INTERIOR DE LAS SOCIEDADES Y EN EL NIVEL SUPERIOR DE LAS RELACIONES ENTRE SOCIEDADES.

LAS SOCIEDADES EN VIAS DE DESARROLLO Y TRANSICIONALES

EL DESARROLLO TRANSFORMA ESTRUCTURAS POLITICAS, ECONOMICAS, SOCIALES CREA BASES NUEVAS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y PERMITE QUE LAS PERSONAS LLEVEN EL TIPO DE VIDA QUE QUIERAN.
EL DESARROLLO SE PRODUCE ENTORNO A LAS TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com