ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario sobre Epicureísmo Moral


Enviado por   •  1 de Abril de 2022  •  Tarea  •  506 Palabras (3 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario sobre Epicureísmo

Moral

2020

FIRMA            

         

  1. ¿Qué es el Epicureísmo y cuál es su importancia para la moral?

El epicureísmo es la teoría filosófica de la moral propuesta por Epicuro, cuyo principio fundamental es que el fin último del hombre es la felicidad y esta se alcanza a través de maximizar los placeres y minimizar el sufrimiento. Su importancia en la moral radica en que Epicuro plantea un criterio moral para la conducta humana basado en evitar el sufrimiento y la búsqueda del placer, lo cual nos permitiría alcanzar el fin último de la felicidad. Lo que Epicuro considera conducta virtuosa, cuyo objetivo es alcanzar la paz del espíritu, consiste en moderar los apetitos y señalar una norma en la conducta del hombre para encontrar un equilibrio que le permita alcanzar la paz interior y tranquilidad, para así conseguir la felicidad.

  1. ¿Qué relación tiene el placer con el epicureísmo?

El epicureísmo plantea que el fin del hombre es ser feliz en este mundo material donde no existe trascendencia; indicando, además, que lo que hace feliz al hombre es el placer. El placer en el epicureísmo es alcanzado por la ausencia de dolor (Aponía) y la ausencia de perturbación en el alma (Ataraxia). Epicuro señala que este placer posee dos aspectos, uno negativo relacionado a la ausencia de dolor y por el que se alcanza la paz interior, y uno positivo relacionado a la actividad propia del cuerpo y alma. Distingue también entre los placeres propios del cuerpo que se refieren a placeres carnales, y los placeres del alma que Epicuro denomina gozo. Sin embargo, el epicureísmo no consiste en un puro hedonismo, sino que señala que el sabio debe actuar virtuosamente moderando sus apetitos y distinguiendo entre los verdaderos deseos de los que no lo son mediante la templanza y prudencia, siendo que el placer al que se persigue en el epicureísmo debe ser real, moderado y racional para poder alcanzar la tranquilidad del alma y la felicidad.

  1. Haga una crítica al Epicureísmo conforme a lo estudiado en el curso

La primera crítica que se puede hacer al epicureísmo es hacia la visión del mundo que presenta, en esta filosofía la realidad es inmanente y puramente material, donde todo lo que existe en esta vida es lo material y no se puede trascender de ello. Relacionado a esto también se puede decir que en la actualidad se han degenerado las características de moderación y prudencia de esta filosofía, pudiéndose caer en un hedonismo puro que consideraría que el único criterio moral que debe regir el comportamiento humano es el placer que uno cree encontrar en lo puramente material, reduciéndose así la moral a algo subjetivo. De la misma manera al ver la vida desde un aspecto puramente inmanente, Epicuro niega la providencia divina, concluyendo a partir de la existencia del sufrimiento en el mundo que, si los dioses existen, estos no están interesados en los asuntos humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com