ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEL RELATO A LOS SENTIDOS


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 3

Hace muchos años las reflexiones de los griegos abarcaron casi todos los temas relacionados con el mundo. El ser humano hoy en día necesita entender y dar sentido a la realidad como el ser humano de hace tantos siglos, pero vemos que la diferencia es que hoy disponemos de muchos conocimientos que en aquellos tiempos no disponían. También podemos decir que el ser humano desea saber el origen de la actividad filosófica; la filosofía surge como “paso del mito a los logos” por la cual suponemos una superioridad de la filosofía frente al mito como forma explicativa.

Hoy en día es importante saber los procesos que sucedieron en las primeras colonias Griegas, ya que las reflexiones que ellos hicieron se caracterizaron habitualmente como “el paso del mito a los logos”, mitos como la Ilíada y la Odisea de Homero quien era un gran poeta, esto nos quiere decir que de la narración pasamos a los sentidos que son la razón, la palabra, y el habla. También podemos decir que en la actualidad vamos a tratar de entender que es el Mito, cómo surge la Filosofía a partir del Mito y si realmente este supone una superación del mismo.

Los griegos nos dejaron la enseñanza de la cual “difícilmente los hombres podemos despojarnos” ya que las reflexiones de ellos abarcaron el mundo y todo cuanto lo pueblan. Y ahora nosotros nos encontramos “ante la realidad y nos encontramos alojados en esa realidad, pero ahora necesitamos explicar y dar sentido a esa realidad y a su propia estancia en el mundo” .

Parménides de Elea, y otros filósofos presocráticos fueron los que dijeron que las explicaciones míticas no eran explicaciones suficientes para demostrar la creación del hombre y del mundo. Ellos lo probaron porque escribieron un tratado “sobre la naturaleza. Todos buscaban algo en común que unificaran la pluralidad de las cosas, algo permanente que hiciera “que las cosas cambiaran sin volver a la nada” .

Los Sofista vieron en la Filosofía un instrumento para triunfar en la vida; la redujeron en “la retórica o arte de hablar bien” . Las primeras “respuestas del hombre a los misterios de la realidad fueron míticas”. Los mitos son historias simbólicas que eran consideradas por los antiguos como “historias verdaderas, y eran entendidas literalmente”. Los mitos más primitivos se refieren al origen del universo y son por lo tanto “COSMOGONIAS”.

“En la cosmogonía griega Hesíodo nos cuenta que al principio existían tres fuerzas o poderes”: CAOS (lo indeterminado); GAIA (la tierra o sea lo determinado); EROS (la fuerza determinante y fecundante). “De GAIA nace URANOS (el cielo), posteriormente GAIA y URANOS engendran los titanes los ciclopes y los gigantes”.

Las cosmologías “dejan de ver al universo como algo divino o lleno de dioses y pasan a considerarlo como una entidad natural, comprendible por la razón”. “El mundo no necesita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com