ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO PROCESAL


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  1.196 Palabras (5 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 5

UNIDAD III

ACCION PROCESAL.

3.1 DEFINICION, NATURALEZA JURIDICA.

Del latín actio, movimiento, actividad o acusación, dicho vocablo tiene un carácter procesal.

La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses jurídicos.

la acción es el medio que otorga el Derecho para poder llevar una pretensión jurídica a la justicia a través de una demanda

La Acción procesal es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.

NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION PROCESAL

Se dice que una de las corrientes más difundidas sobre la naturaleza jurídica de la acción procesal, es la doctrina tradicional, que tiene entre sus destacados sostenedores al fundador de la Escuela Histórica de Derecho, Federico Carlos de Savigny, quien estima a la acción como el derecho que nace de la violación de un derecho subjetivo y como el ejercicio del derecho material mismo.

3.2 ACCIONES COLECTIVAS

ACCIONES COLECTIVAS DE LA ACCION PROCESAL

Esta es una reciente reforma a la constitución política federal aprobada por el congreso de la unión apenas ase un par de meses, es relativamente nueva.

En la actualidad, la posibilidad de que un grupo de personas pueda acudir a solicitar justicia sin necesidad de que cada miembro de ese grupo lo haga individualmente, es muy remota: Solo está permitida en tres áreas muy específicas (consumo, medio ambiente y servicios financieros) y solo a través de instituciones del ramo (Profeco, Profepa y Condusef).

No hay más. Pero aún así, debido a la carencia de reformas legales procesales, estas acciones colectivas prácticamente no han tenido éxito. La Profeco, por ejemplo, cuenta con esta facultad desde 1992 y a la fecha solo lo ha intentado dos veces en 2007 en contra de dos líneas aéreas, una española y otra mexicana y, lo dicho, sin éxito, porque no hay mecanismos legales para que los jueces que conocen de estas acciones escuchen a los afectados y dicten sentencias

UNIDAD IV

DEFENSA Y EXCEPCION

4.1 DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO

El derecho a la defensa es un derecho predicable de todos los órdenes jurisdiccionales, y se aplica en cualquiera de las fases del procedimiento penal (sumario, intermedia y juicio oral) y civil (alegaciones, prueba y conclusiones).

La finalidad de este derecho es asegurar la efectiva realización de los principios procesales de contradicción y de igualdad de armas, principios que imponen al los órganos judiciales el deber de evitar desequilibrios en la posición procesal de ambas partes (demandante/demandado y acusación/defensa), e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan desembocar en una situación de indefensión prohibida por la Constitución y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

4.1.1. GARANTIA DEL DEBIDO PROCESO LEGAL.

El debido proceso es un principio legal por el cual el gobierno debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legitimas frente al juez. El debido proceso establece que el gobierno está subordinado a las leyes del país que protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin seguir exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que incumple el mandato de la ley.

El debido proceso se ha interpretado frecuentemente como un límite a las leyes y los procedimientos legales (véase Debido proceso fundamental) por lo que los jueces, no los legisladores, deben definir y garantizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com