ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS ENTRE ARISTÓTELES Y HOBBES


Enviado por   •  20 de Diciembre de 2020  •  Monografía  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  2.456 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

DIFERENCIAS ENTRE ARISTÓTELES Y HOBBES

        

 

DÍAZ MÁRQUEZ, RAÚL ALBERTO

LIMA – PERÚ

2020

ARISTÓTELES

THOMAS HOBBES

CARACTERÍSTICAS

Nacimiento

Aristóteles fue un filósofo científico y lógico de la Antigua Grecia. Vivió entre el año 384 a C y 322 a C.

Thomas Hobbes fue un filósofo de nacionalidad inglesa. Vivió entre el año 1588 y 1679.

Estado natural del hombre

Parte de la familia, es plural y abierto basado en la evolución, en el sentido de la condición familiar.

Parte del individuo en el modelo Hobbes es dicotómico y cerrado es decir parte de dos ramas (el estado natural y el estado civil).

Origen de la sociedad

La familia es el verdadero origen del Estado y constituye parte fundamental de él.

Sólo es posible la paz fundando el Estado: El hombre se mueve por dos principios; la pasión y la razón. No necesita vivir en sociedad.

Concepción del hombre

Hombre como un ser desigual y libre. Virtud y valores como realización de la felicidad.

Hombre nace igual y libre. Malo por naturaleza y agresivos. Los hombres están dominados por las pasiones, el egoísmo y la violencia.

Pacto social

Ciudadanos participan del gobierno.

Cede de manera irrevocable todo el poder del individuo a un soberano que habrá de mantener la paz y el orden.

Base estado

Libertad

Absoluto

Tipo de ciudadano

Libre

Súbdito

DIFERENCIAS

Modelo hobbesiano es dicotómico y cerrado, el modelo aristotélico es plural y abierto

Aristóteles sostiene, parte de la familia como un todo mientras que Hobbes parte del individuo citando que no necesita vivir en sociedad para subsistir.

Aristóteles. Virtud y valores para la felicidad. Para Hobbes el hombre es malo por naturaleza.

Pacto social según Hobbes el hombre renuncia al poder diferente a lo sostenido por Aristóteles, los ciudadanos participan del gobierno.

Hobbes no acepta la clasificación de Aristóteles sobre la base estado y el tipo de ciudadano

CONCLUSIONES

  1. Aristóteles y Hobbes nacieron en épocas distintas. En cada época hubieron guerras que pudieron haber influido en sus pensamientos.
  2. El estado natural del hombre, tiene una mejor concepción por Aristóteles.  
  3. La familia es el origen del Estado, como una mejor sustentación por Aristóteles en comparación a Hobbes.
  4. Para Hobbes el hombre es malo por naturaleza en comparación de lo sustentando por Aristóteles, el hombre tiene virtudes y valores.
  5. Pacto social, para Hobbes el hombre cede sus derechos a un soberano, instituyéndose como un gobierno absoluto, no siendo adecuado para estos tiempos.
  6. Para Aristóteles el ciudadano es libre y no súbdito.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Lopez, S. (2013). thinr tanr. Libertad e igualdad en Aristóteles y Hobbes.

Recuperado https://sergcastanye.wordpress.com/2013/10/14/libertad-e-igualdad-en-aristoteles-y-hobbes/

Cisneros Araujo, María Eugenia. (2011). La naturaleza humana en Hobbes: antropología, epistemología e individuo. Andamios8(16), 211-240. Recuperado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (84 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com