ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOCTRINA POLITICA


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  492 Palabras (2 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 2

DOCTRINA POLITICA

DEFINICION

FUNDAMENTOS

ASPECTOS ECONOMICO

ASPECTO POLITICO

CAPITALISMO

Es un orden socioeconómico deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversión y obtención de beneficios.

Supremacía de la propiedad privada o individual, libre contrato, escasa regulación gubernamental

El beneficio individual, privado sobre el colectivo. Preponderancia del mercado.

El bienestar individual colectivo por medio de los mecanismo del mercado ( la mano invisible)

Antagonismo y lucha de clases sociales escasas participación en el hecho económico.

Políticas publicas orientadas a promover y resguardar la iniciativa privada.

SOCIALISMO

Es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.

Igualdad y justicia Social

Producción y distribución bajo la planificación y control del estado.

Dependiendo del tipo de socialismo puede existir o no la propiedad privada de algunos medios de producción pero en todos los casos los mismo sin controlados y reglamentados por los programas de planificación económica.

Pueden adoptar diversa formas, políticas democracia, dictadura, centralismo, autocracia, totalitarismo

LIBERALISMO Es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

Libertad Individual

Implica la concepción del mercado como una entidad autosuficiente y auto reguladora.

No amerita la intervención del gobierno.

SOCIAL CRISTIANO

se puede definir como un tipo de socialismo que defiende los principios cristianos. Surgió en el siglo XIX y y sustentaba el horror al afán de lucro. Sus adeptos por lo general ignoran cómo funciona el proceso de producción y se centran en pedir una distribución más justa de los bienes existentes, así como en demandar pagos y precios justos también.

Apuesta por la estabilidad gubernamental.

Libre mercado y reducción de impuesto con la intervención social

Defiende los valores familiares y religiosos en la vida pública y privada.

NEOLIBERALISMO institucionalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com