ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensa De La Nacion


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  2.591 Palabras (11 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 11

1. Socialismo:

1.1 Definición:

Es control por parte de la sociedad organizada, tanto los medios de producción y comunicación como las diferentes fuerzas de trabajos aplicas en las mismas. Por lo tanto, el socialismo implica una planificación y organización colectiva consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios hallados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica media el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado, así como también por medio del empleo de pequeñas unidades económicas aisladas y autosuficientes. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas.

1.2 Ventajas y desventajas:

Ventajas:

• Se acaba la propiedad privada de los medios de producción.

• Se van acabando las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su existencia.

• La salud se torna un asunto social y no de privados.

• La educación también se torna un asunto social.

• Se garantiza trabajos para todos y no hay desempleados.

• La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población.

• La economía se planifica con base en las necesidades sociales.

• La conducción de lo social, lo político y lo económico se logra mediante el estado socialista.

• La ciencia, el deporte y el arte, luego de las necesidades básicas se convierten en núcleos de interés prioritarios de la planeación social del estado.

• El socialismo tiende a formar al ciudadano del futuro que vivirá en una sociedad sin clases, sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos.

Desventajas:

• Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar para ellos.

• Quien se encarga de esto es el estado y el partido y eso crea a lo largo del tiempo, un grupo de privilegiados.

• El que no tiene potencial o empeño, es reencauzado a algo dentro de sus posibilidades y gustos.

• Puede estar mal pagado el empleo común.

• Se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir.

• Se acaba la libre competencia.

• El estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las libertades individuales.

• Como se tiene una cierta noción de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico y deportivo.

1.3 Ejemplo de país donde se aplica el socialismo:

Los siguientes países tienen estado de partido único donde el partido en el poder declara lealtad a los principios del socialismo y/o comunismo, o bien ha efectuado políticas fuertemente socializantes, y son vistas como estados socialistas por los gobiernos de Occidente. Se especifica el partido en el poder:

• República Popular China (desde 1949); Partido Comunista de China.

• República Popular Democrática de Corea (desde 1945); Partido de los Trabajadores de Corea.

• República de Cuba (Revolución cubana en 1959, estado socialista declarado en 1961); Partido Comunista de Cuba.

• República Democrática Popular Lao (desde 1975); Partido Popular Revolucionario de Laos.

• República Socialista de Vietnam (desde 1976); Partido Comunista de Vietnam.

2. Socialismo del siglo XXI:

2.1 Definición:

El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial.

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que debe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich revisa la teoría marxista con ánimo de actualizarla al mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

2.2 Ventajas y desventajas:

• El socialismo es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y en la administración colectiva y estatal de los medios de producción.

• El socialismo postula regulación de las actividades económicas y sociales por parte del estado y la distribución de los bienes.

• Según su concepción, el control administrativo debe recaer en los mismos productores y el control democrático de sus estructuras políticas civiles por parte de los ciudadanos.

• El básico, el sistema económico socialista nos plantes que las condiciones de vida que lo rodean al hombre y que hasta ahora lo dominaban, lo colocan en un instante bajo el dominio del control.

• Unas de las ventajas se mide desde el punto de vista de la salud, ya la misma es dentro del sistema socialista como un problema general, tomando como ejemplo a Cuba, la desventaja de esto, es que no se toman en cuenta muchos médicos egresado de Venezuela para la ocupación de cargos en los hospitales.

• En el socialismo el presidente se convierte siempre como un dictador.

2.3 Ejemplos de países donde se aplica el socialismo del siglo XXI:

Venezuela:

Durante el gobierno de Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta el 2013, planteaba que su proyecto político la Revolución bolivariana estaba basado en la tercera vía y el bolivarianismo hasta que Chávez decidió que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com