ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De Hipotesis


Enviado por   •  11 de Agosto de 2014  •  487 Palabras (2 Páginas)  •  584 Visitas

Página 1 de 2

TP 1° Fecha de entrega: 15/07

2° Fecha de entrega (se califica hasta 7): Después del receso de invierno

Filosofía e historia de la ciencia y de la tecnología

CIENCIA BÁSICA Y APLICADA

Profesora: Escaño Mariela

En el año 1928 el microbiólogo inglés Alexander Fleming (1881-1955) se hallaba abocado a la investigación de los estafilococos, agentes causantes de ciertas infecciones sanguíneas. Para dicha investigación trabajaba con medios de cultivo, tales como sangre, tejidos orgánicos, bilis, aptos para que los microbios se reprodujeran. En el centro de una de las placas de cultivo do estafilococos, Fleming observó que se había formado un moho verdoso similar al que aparece en ciertos alimentos expuestos a la humedad. En lugar de tirarla y continuar su trabajo sobre los estafilococos, se dispuso a investigar el moho, y descubrió que aniquilaba las bacterias.

Continuó realizando experiencias hasta comprobar fehacientemente que el Penicillium Notatum, nombre que le diera al hongo, era un elemento capaz de impedir la vida de dichas bacterias.

Fleming publicó su descubrimiento describiendo sus propiedades. Sin embargo, este trabajo fue retomado recién varios años después por un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford que estudiaba los efectos bacteriológicos de las enzimas naturales.

Estos investigadores comenzaron a buscar un concentrado del moho estudiado por Fleming, que tuviera sus mismas propiedades y pudiera utilizarse en la lucha contra las bacterias. En 1938, Houvard W. Florey (1898-1968) y Ernst B. Chain (1906-1979), con otros colaboradores, obtuvieron Un gramo de penicilina a partir de 100 1 de moho líquido.

Con el fin de contrastar los efectos de la penicilina en seres vivos, inocularon estreptococos, bacterias de la misma familia de los estafilococos, a ocho ratoncitos de laboratorios. A cuatro de ellos les inyectaron penicilina y a la mañana siguiente comprobaron que mientras éstos seguían vivos, los cuatro restantes habían muerto.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se inventaron las técnicas para producir penicilina en forma masiva, lo que permitió utilizarla en los hospitales militares.

En 1944, la producción de penicilina era suficiente para el uso civil generalizado. En 1945, Fleming, Florey y Chain, compartieron el premio Nóbel de Medicina.

Consignas:

a) Analizando el trabajo de Florey y Chain: ¿Cuál cree usted que era el objetivo de sus investigaciones?

El objetivo de las investigaciones de Florey y Chain tenía como objetivo concreto la obtención de un tratamiento intravenoso eficaz para las infecciones, y al conseguir la penicilina realizaron un experimento a ocho ratoncitos de laboratorio, a cuatro de ellos le inyectaron penicilina y luego comprobaron que los cuatro restantes habían muerto.

b) Y con respecto al trabajo de Fleming, ¿Cuál cree usted

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com