ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo del pensamiento filosófico


Enviado por   •  2 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  928 Palabras (4 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 4

Para el capítulo número dos del documento,  a historia apoya el hecho de que desde los tiempos de Thales hasta Aristóteles los griegos eran víctimas de desunión interna por un lado, mientras que por el otro, ellos vivían bajo constante miedo a las invasiones persas, quienes eran un enemigo común de las ciudades estados.

En este apartado encontramos la historia de luchas tanto internas como externas, para lo cual se manifiesta que en esa época griega (640-322 AC.) era inoportuno o inadecuado  para producir filósofos.

Consecuentemente, cuando no peleaban ente ellos mismos, (los griegos) se ocupaban peleando con los persas, quienes pronto los dominaron y se convirtieron en sus amos. Desde el siglo sexto. A.C. el territorio desde la costa de Asia menor hasta el Valle Indo se unificó bajo el sólo poder de Persia, cuyo territorio central, Irán, ha sobrevivido como una unidad nacional hasta el día de hoy. La expansión persa fue como una pesadilla para los griegos quienes, temían los persas debido a la indestructible marina, de éstos. Los griegos se organizaron en ligas y confederaciones para poder resistir a sus enemigos (El mundo mediterráneo de Standford; Cáp. 12 Pág.195)

En esta misma secuencia, se encuentran tres fuentes que de cierta manera permite demostrar o explicar las condiciones caóticas de esa época griega.

Como número uno, se habla de las conquistas persas. Donde se narra esa disputa se dio entre los griegos y los persas. Según el documento de James George:

“Durante el mes de agosto del año 481 a. de J.C. las naves persas, bajo el comando de Xerxes, se anclaron en las aguas del Golfo Pagasae mientras [que la de] los griegos se anclaron frente al Cabo Artemision. Ambos lados esperaron la oportunidad apropiada para atacar” (pag. 22). Los persas comenzaron a abrirse paso a la fuerza, mientras que un destacamento de ellos, con la ayuda encubierta de un traidor griego, atravesaba los empinados caminos montañosos hacia la retaguardia de la posición griega. Los guardias griegos fueron tomados por sorpresa y se retiraron inmediatamente sin resistencia. Todos los espartanos que custodiaban Thermopylae murieron y los persas ocuparon el paso.  

Con el firme objetivo de acabar con el dominio persa, Atenas, junto con las islas y ciudades costeras (Mar Egeo y Jonia), comenzaron a rebelarse contra el dominio persa. Con este fin, se organizó la Liga de Delos y se libraron varios enfrentamientos navales, pero con poco éxito.

Dieciocho años después (449 a. C.), tuvo lugar otra batalla naval frente a las costas de la isla de Chipre, nuevamente sin decisión alguna. Así, la soberanía persa sobre los griegos permaneció.  Ya para finalizar esta parte, se escribe lo siguiente:

En el invierno de 387-386 a. C., cada ciudad-estado jónica firmó un tratado de paz con el rey persa y finalmente aceptó el dominio persa. El tratado fue negociado por un enviado espartano autorizado por el rey persa para hacer cumplir sus disposiciones (Stanford Mediterranean World, cap. 13 y 15, págs. 225 y 255).

Continuando con las fuentes de donde se pretende aclarar las condiciones caóticas de esa apoca, como número dos se encuentras Las Ligas. Donde el autora manifiesta que, “aparte de resistir a un enemigo en común, los persas, un e estudio de las funciones de las ligas revelan que la enemistad y el espíritu de agresión que eran característicos de las relaciones existentes entre las ciudades estados griegas mismas” (James, G. 1954 traducido por Georgina, F. 2001, pag. 24)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com