ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disertación. La Mujer: Conciliación Entre La Vida Familiar Y Laboral


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  863 Palabras (4 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 4

Disertación. La mujer: conciliación entre la vida familiar y laboral

Según la Real Academia Española, la igualdad es el “trato idéntico entre todas las personas, al margen de razas, sexo, clase social y otras circunstancias diferenciadoras”.

Según la Comisión Europea, las desigualdades relacionadas con el mercado laboral, que afectan principalmente a las mujeres, son la segregación horizontal y vertical del mercado laboral, las tradiciones y estereotipos, y la difícil conciliación de la vida privada y la vida profesional.

Este trabajo se va a centrar en los aspectos que permiten conciliar la vida laboral y la vida familiar por su importancia para mejorar la igualdad de oportunidades de tratamiento entre mujeres y hombres.

La importancia de esta conciliación desde el punto de vista de igualdad de género supone la necesidad de compensar:

a) la desventaja de las mujeres en las condiciones de acceso y participación en el mercado de trabajo. Por la desvalorización del trabajo doméstico, la mujer carga bien con una doble jornada de trabajo o con una actividad sin ningún ingreso ni protección.

b) la desventaja de los hombres en las condiciones de participación en la vida familiar. Al pasar más tiempo en el trabajo, el hombre está perdiendo la capacidad de relacionarse así como la compañía y cuidado de los hijos.

Estas desventajas correspondientes al género se deben a tradiciones y esquemas sociales preestablecidos, que igualan el trabajo no remunerado relacionado con los cuidados de la familia, como responsabilidad principal de las mujeres, y el trabajo pagado propio a la vida económica, como responsabilidad principal de los hombres.

La participación equilibrada de mujeres y hombres tanto en el mercado de trabajo como en la vida familiar constituye un elemento esencial para el desarrollo de la sociedad, pues afecta en gran medida en el mercado laboral y en la tasa de natalidad. También, las medidas públicas de apoyo pueden atraer a más personas al mercado laboral y mejorar el actual desequilibrio de género.

Gracias al crecimiento del empleo en la UE, principalmente femenino, la tasa de empleo de las mujeres (entre 15 y 64 años) subió cada año, llegando al 59,1 % en 2008, lo que representa un aumento del 4,7 % con respecto a 2002.

Pero la diferencia de género se está ampliando en la tasa de empleo de personas trabajando a tiempo parcial respecto del total de personas con empleo. La participación de la mujer en el mercado laboral es mayor en el trabajo a tiempo parcial: en la UE en 2007 un 30,7% de mujeres y un 6,9% de hombres. Comparándolo con datos del 2000, la proporción ha aumentado (2% para mujeres y 1% para hombres).

A pesar de estos resultados, el impacto en la igualdad de género no ha tenido el mismo efecto, pues continúan existiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com