ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONOCIMIENTO MÍTICO, FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO


Enviado por   •  19 de Enero de 2018  •  Ensayo  •  726 Palabras (3 Páginas)  •  1.187 Visitas

Página 1 de 3

IDENTIDAD Y FILOSOFÍA DE VIDA

(ENSAYO)

EL CONOCIMIENTO MÍTICO, FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO.[pic 1]

[pic 2]


El conocimiento mítico, filosófico y científico.

El conocimiento ha estado evolucionando a través del tiempo, empezando  por un conocimiento mítico o mágico, pasando por el filosófico hasta llegar al científico, tratando siempre de encontrar una explicación a los fenómenos que nos rodean y su origen.

El primer conocimiento que se originó para tratar de explicar el porqué de las cosas fue el conocimiento mítico o mágico, ¿y que es este conocimiento? Pues es la facultad que tiene el ser humano de comprender y dar respuestas a ciertas inquietudes que no tienen una base científica ni procesos comprobables. Este tipo de conocimiento suele estar relacionado con la mitología y la religión.

Está basado en ideas supersticiosas, es limitado y emocional, atribuye los resultados de la naturaleza a entes que no existen (como dioses, espíritus, demonios, etc.), no está comprobado científicamente, es práctico y las respuestas que da a los problemas son imaginarias. Es sobrenatural, rompe con las reglas de la física y está fuera de la realidad.

A pesar de ser un conocimiento poco valido para dar explicaciones a los sucesos por su falta de comprobabilidad, ha ayudado a que surjan otro tipo de conocimientos mejores y con más veracidad.

El segundo conocimiento que se originó después del mítico fue el filosófico precientífico. Es aquel que se deriva de la investigación, la lectura, la observación y el análisis de fenómenos. Se encarga de generar nuevas ideas en base a la observación de eventos y el análisis de textos y conclusiones dadas antes en la historia por otros filósofos.

Este conocimiento es racional, ordenado y objetivo, es decir, no se basa en nuestros pensamientos o sentimientos. Está fundamentado en principios lógicos, o sea que tiene que ser de una forma y no de otra, tiene un sentido histórico, es analítico, crítico y general.

Las herramientas que utiliza son la observación, el conocimiento empírico, que es aquel basado en la experiencia y la percepción, y el razonamiento.

Este tipo de conocimiento es más aceptable que el hablado anteriormente ya que se acerca más a la realidad y las respuestas que ofrece pueden ser en ocasiones más acertadas aunque no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma. Puede o no, tener conocimientos científicos previos.

El siguiente y último conocimiento originado después del filosófico es el conocimiento científico, el cual es un conjunto de hechos verificables y sustentados por evidencias dadas por las teorías científicas, así como el estudio y la elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. ¿Y en que consiste el método científico?, pues es un conjunto de pasos ordenados que se utiliza para el hallazgo de nuevos conocimientos y esos pasos son la observación, la hipótesis (explicación previa que se le puede dar al fenómeno o hecho), experimentación, teoría y ley (cuando la hipótesis queda demostrada).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (364 Kb) docx (319 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com