ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DIÁLOGO REFLEXIVO COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA REFLEXIÓN DEL DOCENTE. 


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  1.224 Palabras (5 Páginas)  •  2.398 Visitas

Página 1 de 5

EL DIÁLOGO REFLEXIVO COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA REFLEXIÓN DEL DOCENTE. 

En el mundo actual, se activó el conocimiento pero se adormeció la capacidad crítica y reflexiva. 

Edgar Morín 

PRESENTACIÓN 

El presente texto intenta conocer los elementos de un diálogo reflexivo que ayuden a la reflexión de la práctica del Docente Normalista, partiendo de la premisa de que este Diálogo es consciente e intencionado, indicando que se trata de un Diálogo que facilita cambios de supuestos sobre el sentido de realidad del docente, se basa en la experiencia y es interactivo, es decir, este Diálogo compromete a la persona hasta el extremo de sus conocimientos, su sentido del yo y del mundo, mismos que permite al docente cuestionarse mediante la conexión con los otros, en los ámbitos de su mente, sus sentimientos y su experiencia del mundo. ( Brockbank y Mc Gill: 2008:73). 

Recuperar los elementos de un Diálogo Reflexivo permitirá reconocer a este tipo de Diálogo como una herramienta didáctica que ayude al Docente Normalista a reflexionar antes, durante y después de su Enseñanza 

Se pretende indagar ¿Qué elementos del Diálogo Reflexivo permiten la reflexión de su enseñanza en el aula? con la finalidad de ir concretando las posibilidades reales para llevarlo a cabo. A partir de esta pregunta se considerará que el Diálogo Reflexivo sea un hecho real que utilice el docente como una herramienta poderosa para desarrollar prácticas más reales. Se recupera del contexto institucional, los nuevos escenarios y las exigencias que viven actualmente, dilucidando. ¿A qué nos referimos con un Diálogo Reflexivo?, ¿De qué manera le ayuda al docente el Diálogo Reflexivo para abordar sus clases? estas preguntas serán resueltas a lo largo de este texto. 

DESARROLLO 

Al realizar una revisión de lo que se ha escrito sobre el Diálogo Reflexivo, se hace notar que son escasos los estudios que se han realizado sobre esta temática en el contexto de las Escuelas Normales, no obstante, la literatura y sus enfoques son diversos, al encontrar sus hallazgos desde el pensamiento socrático con la mayéutica, donde se plantea como idea básica que el discípulo busca el conocimiento a través del diálogo con el maestro. Por su parte, en los diálogos platónicos se descubre un primer reconocimiento sobre la importancia del diálogo como clave de la reflexión y en consecuencia del pensamiento crítico. La connotación ética y pedagógica que Freire le atribuye al diálogo no se expresa únicamente en los procesos de concientización y acción reflexiva que el diálogo genera, sino también en un conjunto de precondiciones que lo fertilizan (Fernández:1999), así el diálogo es entendido como el camino mediante el cual los sujetos ganan significación en cuanto tales, Freire lo asume como una exigencia existencial y acto creador. 

La inquietud de profundizar sobre el Diálogo Reflexivo se deriva de las discusiones que se han desarrollado en el contexto de la Escuela Normal de Naucalpan, en torno a reconocer que la práctica docente reflexiva aún no se encuentra del todo instalada en la cotidianeidad del ejercicio docente. Un ejemplo de ello son las relaciones dialógicas que se mantienen en el aula, las cuales; requieren ser fortalecidas para modificar las formas de interactuar del docente con sus estudiantes, dejando a un lado las clases transmisivas para orientar la enseñanza hacia una reflexión activa entre el docente y los estudiantes sobre las cuestiones y materiales que tienen ante ellos. De este modo, se pretende avanzar en la reflexión sobre los significados de sus saberes que subyacen en éstos. 

Asimismo, la prevaleciente idea de mirar a la formación en función de los otros y no a partir de sí mismo, ha impedido que el docente se reconozca como un sujeto pensante, que reflexione su práctica, desmantelando sus ideas que han prevalecido con respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com