ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PRESENTE DE SPENCER JHONNSON


Enviado por   •  3 de Abril de 2013  •  2.936 Palabras (12 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

REGION Y CONTEXTO CARIBE

GRUPO

TALLER 1

ESTUDIANTES

KELLY BERMEO

LEILA CHAMORRO

DEISY HERRERA

KATINA RIVERA

MIGUEL ROMERO

LORAINE PALMERA

JULIETH VELASQUEZ

DOCENTE

ALVARO RAFAEL URIBE MARQUEZ

SANTA MARTA DTCH

21 DE FEBRERO

2013

Introducción

EnelCaribeColombiano,durantelosaños80delsigloXX,seprodujoun despertardel sentimientoregionalsepusierondepresentelasmarcadasventajasque tiene la región para alcanzarun desarrollo acelerado y equitativo. Entre otros Pastrana Galán, Rodado, Urdinola y Hernándezseñalaron la abundanciay calidad de los recursos que laregióntiene enmateriadeclimas;extensióndetierrasaptasparalaagricultura,laganaderíaylos bosques; aguas fluviales; riqueza marítima; diversidad de minerales posicióngeográficayabundanteluminosidad. Desdeentonces,enloeconómicosehaproducidounimportantecambioyaqueel Caribehaganadosignificaciónenlaproducciónnacional,altiempoquemuypocose haavanzadoenmejorar las condicionessociales.

Luegodelaletargamientodelosaños90–cuandoaladesaparicióndelCORPESse sumólatragediaqueprodujoelsurgiryaugedelconflictoarmadoylabarbariequeél provocó–elCaribeha despertadoparaproponeralpaísunapolíticanacionalque fortalezcalaidentidaddelasregiones

Esta propuesta busca la mejora de la RegiónCaribeydesu fortalecimiento, y con ello contribuir al debate sobre estos temas.

Justificación

Con el siguiente trabajo, tratamos de informar a toda la clase y al docente como se ha llevado a cabo el proceso del pacto por un nuevo Caribe.

Es un orgullo caribe para nosotros el hablar sobre este tema, conocer sobre nuestra región y aprender a ver cuáles son los aspectos negativos y positivos que se están manifestando actualmente, el cómo se aprovecha nuestras riquezas.

Aprender que es beneficioso para nosotros, y sobre todo preguntarnos si ¿Aprovechamos nuestras riquezas?

Objetivo General

Explicar cómo se está llevando a cabo el pacto caribe, si ha traído ventajas para nuestra región, como afecta a nosotros los caribeños.

Pacto por un nuevo caribe

ElCaribeestáatravesadoporunpatrónde crecimiento económicopoco incluyente,pormarcadasdesigualdadessociales,porun deterioro delabaseproductivanatural,porlacarenciadeunasólidainstitucionalidady por dificultadespara quese haga unbuen uso delos recursos públicos

Frenteaestasrealidades,todaslascualessonexpresiónde pobreza,esprecisoponerde presente lossiguientesdos hechos:

1. Laluchacontralapobrezaaceleraelcrecimientoeconómico,enlamedidaen queporesemedioseincrementalacapacidaddeconsumoconefectospositivos sobrelademandaagregada

2. Nocualquierpatróndecrecimientoeconómicogeneradesarrollo,encuantoque ciertos procesos de expansión de la producción pueden conducir a mayor concentración de la riqueza y el ingreso

Porsurealidadsocioeconómica,yporesasdosrazones,elCaribedebediseñarun proyectocolectivodelargoplazoquelepermitare direccionarsufuturoenlosocial,lo económico,loambiental yloinstitucional

El fortalecimiento de un sentido de pertenencia tiene como condiciones básicas acrecentarelcapitalsocial,fomentarelsentidodelasolidaridad,aceptarlasnormasde convivenciayapropiarsedelosproyectoscolectivosmedianteelejerciciodelderechoa la participación. Paraellogrodeesospropósitossehacenecesariounnuevocontratosocialparaacordar losproyectoscolectivos, losmediosparallevarlosacaboyparaacrecentarelsentido depertenencia.

Esindispensableque enelCaribela corrupciónseamalvistaysancionadasocialmente,medianteaccionesciudadanasque condenen labúsqueda de la riqueza mal habida.

La equidad

Es un valor ético que da prioridad a la salud de la población, a la educación básica y media

El propósito es tener una población que tenga el conocimiento sobre la política y el

La infancia es un mérito para el desarrollo de la formación; para la primera infancia es fundamental el desarrollo humano para construir una mejor sociedad.

La equidad es el factor en la educación para los primeros años de vida y el incremento de la productividad en la sociedad.

Probidad

La integridad y la honradez al actuar, es la definición breve de lo que es la probidad. Eso es lo que se busca en la firma del compromiso caribe, “Que se promueva la condena social a la corrupción por sus perversos efectos sobre la legitimidad del estado y el demérito de lo público”.

Con la condena se espera la disminución de la corrupción tanto administrativa como política.

En el texto se manifiesta que es una lucha que requiere un acuerdo social por la transparencia, es de suma importancia que se establezca una relación entre el sector público y el sector privado, que haya una unión entre los sectores tanto como educativos y administrativos para que se pueda mejorar nuestro estilo de vida en el caribe.

Crecimiento económico competitivo, equitativo y ambientalmente sociable.

Recientemente se señaló que el, producto interno bruto per capital de la región caribe ha crecido en los últimos 30 años a un ritmo superior al del resto de las regiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com