ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO PELICULA LOS EDUKADORES


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2014  •  979 Palabras (4 Páginas)  •  868 Visitas

Página 1 de 4

Los males del mundo

Todos los males del mundo se resumen en uno solo, las desigualdades sociales.

Si todos somos humanos; si todos necesitamos comer; si todos necesitamos ir al baño; si todos necesitamos dormir; en fin, si todos tenemos las mismas necesidades ¿porque no nos encontramos todos en las mismas condiciones?

Parece ser que la película los edukadores intento plasmar esta interrogante en la trama.

Todos o la mayoría alguna vez hemos querido cambiar el mundo, así como Jan, Peter y Jule, pero no nos ha quedado más que mirar frustrados como los males del mundo sin dar pie atrás infectan la sociedad y con impotencia nadie puede hacer nada.

¿En qué momento los derechos básicos a los que todos debiéramos tener acceso, por el simple hecho de ser humanos y vivir en este planeta, se convirtieron en lujos y ostentaciones para unos, en privilegios para otros y derechamente en penurias para los más desfavorecidos?

si recordamos las clases de historia, nos daremos cuenta que a lo largo de la historia ha existido una jerarquía de poder, incluso desde antes de las civilizaciones los grupos que existían ya se organizaban al mando de un mandamás, y en la actualidad eso no ha cambiado mucho; a excepción de una gran diferencia, en aquellos tiempos se organizaban en forma jerárquica sabiamente, por la única razón de sobrevivir, mientras que actualmente quienes sustentan el poder tienen fines ambiciosos, por la sencilla razón de lucrar, de sacar provecho, de obtener un beneficio extra que ni siquiera es necesario, sin considerar que los medios para lograrlo, y también los fines perjudican a personas hasta el punto de que sus derechos se ven violados y hasta usurpados.

Pero a pesar de lo que muchos creen y seguirán creyendo, no es una cuestión sobre quién es más inteligente (esto es buscar una explicación barata al “asunto”) , se trata sobre quien recibe oportunidades y quién no. La gente no es pobre por elección… es obvio que nadie quiere vivir en la miseria, nadie se encuentra en la situación en la que está por haberla elegido y ese es un gran error que todos cometemos a la hora de enjuiciar al vago que pide dinero en la calle, por ejemplo, negándole cualquier tipo de aporte por ser flojo y no trabajar.

Es una creencia errada pensar que nuestra condición de vida, sea cual sea es solo consecuencia de nosotros mismos; hay mas factores que influyen en esto, es todo un contexto el que está involucrado.

En realidad pienso que la ambición, y la apatía por lo que pase con el otro, hicieron que la sociedad se encuentre como esta hoy en día, en un completo desequilibrio generalizado y que además hemos naturalizado sin cuestionarnos lo que está pasando en nuestra realidad actual.

Sin embargo solo basta encender la televisión o poner más atención a nuestro alrededor para darnos cuenta que no es natural ver a menores en la calle trabajando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com