ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPISTEMOLOGIA


Enviado por   •  19 de Octubre de 2011  •  472 Palabras (2 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION

Con el presente trabajo lo que buscamos es identificar conceptos claves relacionados con la historia que conlleva la epistemología, tales conceptos son de vital importancia para así pode comprender los pensamientos de los diferentes filósofos que contribuyeron a conformar las distintas escuelas de la edad antigua, media y moderna.

Además en el siguiente trabajo se encontrara información basada en nuestro tema central la Epistemología, donde se hallarán pensamientos contemporáneos importantes para nuestro aprendizaje, también se encontrarán temas y definiciones que ayudaran a profundizar los conocimientos, como la ciencia de la información, paradigma, metodología entre otros.

El trabajo muestra la historia de la epistemología en la antigüedad, la modernidad que enseña maneras de pensar que surgieron en ese contexto y que se definen a sí mismas en una filiación con el mundo antiguo y el siglo XX donde ésta revolución va a ser la base de la revolución epistemológica posterior y se inició con las revoluciones operadas por la física de la relatividad, la física cuántica y la termodinámica.

Para el desarrollo de este documento se tuvo en cuenta que la ciencia está encaminada a comprender el conocimiento científico teniendo como base la concepción general del saber, indaga acerca del objeto de estudio de la realidad, sus métodos, teorías, técnicas y aplicación; analiza, igualmente, el contexto histórico y busca identificar los problemas y retos que le plantea la sociedad actual.

Por ultimo damos un vistazo para lo que nosotros consideramos que es la ciencia para nuestro país, de sus alcances, sus proyecciones, damos respuesta a un interrogante el cual dice si es posible la ciencia en Colombia y cuales son los elementos que contribuyen a que esta sea posible.

DEFINICIONES

EPISTEMOLOGÍA.

es una parte de la filosofía que ha recibido "y recibe aún" varias denominaciones, según las preferencias y perspectivas de trabajo sobre la

«problemática del conocimiento» de diversos autores de distintas escuelas a lo largo del tiempo; así se la ha llamado: noética, criteriología, lógica mayor, crítica del conocimiento, teoría del conocimiento, teoría de la ciencia, gnoseología, fenomenología o epistemología.

nosotros preferimos «epistemología» (o quizás también «gnoseología»), por su raíz griega.

en efecto, la palabra epistemología proviene del griego «episteme» (inteligencia, conocimiento, SA- ber, ciencia, destreza, pericia), no designa un conocimiento de mero parecer u opinión "que los griegos llamaban: dóxa", sino un saber organizado y fundamentado que alguien ha sido capaz de aprender,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com