ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA Y LIDERAZGO


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  910 Palabras (4 Páginas)  •  1.024 Visitas

Página 1 de 4

ETICA Y LIDERAZGO

En el presente texto sedara a conocer que el liderazgo es una capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo y en cambio la ética es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Puesto que un buen líder si posee una ética bien planteada puede conseguir grandes logros

La ética y el liderazgo son dos conceptos muy distintos pero que al unirse entre sí se vuelve un valor único e invaluable que una persona puede poseer. Por lo que el liderazgo es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos. El ser líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Uno de su subordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un líder son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría .Para mantener un buen liderazgo es necesario tener un conjunto de capacidades para influir en un colectivo de personas, para que estos trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos común y mantener la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo.

En cambio la ética es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética. Es importante ya que es lo que permite a los humanos tener ciertos principios y valores que los diferencian de los animales. En toda profesión, o empresa debe imperar la ética, ya que permite cumplir con tus tareas o actividades bajo ciertos criterios de responsabilidad y honestidad. Por lo que una persona que ejerce un liderazgo debe tener ética

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com