ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA Y VALORES


Enviado por   •  16 de Abril de 2014  •  14.197 Palabras (57 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 57

ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PORTAFOLIO DE ÉTICA PROFESIONAL

INTEGRANTES:

Bailón Anchundia José Andrés.

Peralta Vélez Tanyer Isabel

Salmerón López Nathaly Melina

Santana Mero Azucena Antonieta

CATEDRÁTICO:

Dr. Pedro Quijije Anchundia.

CURSO:

8vo. Nivel “A”

AÑO LECTIVO

2013 – 2014 (2)

INDICE TEMÁTICO

1. GENERALIDADES

1.1. MISIÓN INSTITUCIONAL

1.2. VISIÓN INSTITUCIONAL

1.3. MISIÓN DE LA FACULTAD

1.4. VISIÓN DE LA FACULTAD

2. SILABUS DE LA MATERIA

3. RECURSOS UTILIZADOS

3.1. CLASES

3.2. CONSULTAS

3.3. EXPOSICIONES

3.4. TEMAS PARA PORTAFOLIO

1. GENERALIDADES

1.1. MISIÓN INSTITUCIONAL

La Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí, es una institución comprometida permanentemente con la búsqueda de la verdad, la defensa de la democracia, la ciencia, la cultura y el bienestar regional y nacional, que haga posible dentro del ámbito de sus facultades un desarrollo sostenido y sustentado; impartiendo una enseñanza académica, científica, tecnológica y humanística con fundamentación ética y moral, que aporte decididamente al mejoramiento de las condiciones de vida de manabitas y ecuatorianos / as.

1.2. VISIÓN INSTITUCIONAL

La Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí es una institución de educación superior moderna, que persigue ser líder en su ámbito de acción, formando profesionales especializados en quienes sobresalgan los conocimientos científicos, las prácticas investigativas, los comportamientos éticos, los valores morales y la solidaridad humana debidamente capacitados para participar activamente en el desarrollo socioeconómico de Manabí y el país.

1.3. MISIÓN DE LA FACULTAD

La Carrera de Ingeniería Comercial forma profesionales emprendedores en el ámbito empresarial, con alto nivel de conocimiento científico, tecnológico y humanístico, que coadyuven al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, conservando el medio ambiente.

1.4. VISIÓN DE LA FACULTAD

La carrera de Ingeniería Comercial en el año 2015, será reconocida a nivel nacional como líder en la formación de profesionales emprendedores en el ámbito empresarial, a través de una gestión académica de excelencia e innovación, basada en altos estándares de calidad y una imagen institucional comprometida con el desarrollo socio-económica y sustentable del País.

2. SYLABUS DE LA MATERIA

TEMAS

HORAS

1. EL CAMPO DE LA ÉTICA

2. DEFINICIÓN DE ÉTICA

3. PENSADORES ÉTICOS, ESTUDIO Y REFLEXIONES

4. MORAL E HISTORIA

Carácter Histórico de la Moral

Etapas Históricas: Primitiva, Barbarie, Civilita.

Origen de la Moral

Problemas Morales y Problemas Éticos

Lo Normativo y lo Fáctico

Moral y Moralidad

Estructura del Acto Moral

5. RESPONSABILIDAD MORAL, DETERMINISMO Y LIBERTAD

Condiciones de la Responsabilidad Moral

La Ignorancia y la Responsabilidad Moral

Coacción Exterior y Responsabilidad Moral

Coacción Interna y Responsabilidad Moral

Ética Profesional

Secreto Profesional: Funciones, Importancia y Propósitos

Cómo hacer importante la profesión

Responsabilidades Éticas y Sociales de la Gerencia

Toma de Decisiones en la Gerencia

TOTAL HORAS

5

5

10

20

24

__________

64

3. RECURSOS UTILIZADOS

3.1. CLASES

EL CAMPO DE LA ÉTICA

ETICA PROFESIONAL

LA ÉTICA

Ciencia que estudia el comportamiento humano moral

MORAL:

Es hacer el bien y evitar el mal. El bien y el mal desde un punto de vista de hacer lo correcto o incorrecto

EL CAMPO DE LA ÉTICA

El campo de la ética es la moral como ciencia

EL OBJETO DE LA ÉTICA:

Es el estudio de un conjunto de comportamientos enfocados desde el punto de vista moral (bien y mal), es decir hacer lo correcto

EL SISTEMA VALORATIVO

Es la voz interna, que nos da una señal de alerta, cuando hacemos algo malo o algo bueno, y depende de los valores humanos, y que esperamos, que sean coherentes con el sistema valorativo.

Este sistema valorativo, es bien avanzado, en un ser estructurado, es decir es congruente con la fase mental y fase espiritual.

LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LA MENTE CONSCIENTE, LA MENTE INCONSCIENTE Y LA MENTE SUBCONSCIENTE

La mente o el cerebro está dividido en 3 partes como veremos a continuación, estas partes son:

• Consciente

• Inconsciente

• Subconsciente

Cada una de ellas tiene igual importancia en nuestro comportamiento y actitud día a día. El hecho de que se tomen en consideración las 3 mentes explica los deseos y comportamientos humanos en su máxima expresión.

La mente consciente, es la más conocida de todas. Es en la cual desarrollamos directamente la inteligencia y mediante la cual adquirimos los conocimientos. También podríamos denominar a la mente consciente, como la mente lógica o racional

La mente subconsciente por su parte, es la mente emocional. Es aquella que se deja llevar por los gustos, los deseos y el corazón. Subconscientemente creamos fuertes enlaces neuronales hacia ciertas cosas o personas.

La mente inconsciente, es la más primitiva de todas. Es aquella que almacena todas aquellas experiencias vividas por nuestra especie en sus millones de años de existencia. Es la encargada de gestionar cuestiones fisiológicas tales como la respiración. Fácilmente se puede controlar de manera consciente la respiración y aumentar, disminuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com