ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación O Filosofia


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  1.337 Palabras (6 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 6

PREMISA BÁSICA de este libro es la aparentemente obvia proposi- ción de que las personas no pueden arribar a su destino a menos que sepan hacia dónde se dirigen. Esta premisa nos lleva a formular pregun- tas acerca de los objetivos; la cuestión de los objetivos plantea la necesi- dad de reflexionar respecto de los valores, y el asunto de los valores nos impone la necesidad de considerar temas tan importantes como la natu-

raleza de la verdad y de la realidad. En otras palabras, la cuestión de los

objetivos nos dirige a los temas filosóficos fundamentales.

Una segunda premisa es que existe una definida conexión entre las posiciones filosóficas y las prácticas educacionales. Lo que implica esta afirmación es que el fundamento de las prácticas educacionales está cons- tituido por las creencias filosóficas. Las perspectivas filosóficas, por lo tanto, son las determinantes principales de consideraciones educaciona- les prácticas tales como la metodología de la enseñanza, el enfoque curri- cular, la función del maestro, la función de la escuela en el orden social y la naturaleza del alumno.

Una tercera premisa es: la mayor necesidad de las escuelas cristianas es que lo sean en el sentido más pleno de la palabra. En una era cuando los costos educacionales son desmesuradamente altos, la subsistencia de las escuelas cristianas como alternativa de los sistemas públicos de educa- ción podrá depender de la habilidad de los educadores cristianos para desarrollar un sistema genuinamente cristiano. Esta necesidad sólo podrá comprenderse a medida que los educadores cristianos entiendan clara- mente sus creencias básicas, y la forma en que éstas pueden y deben afec- tar sus planificaciones y prácticas educativas. Los educadores cristianos

12

serán auxiliados en su labor mediante el estudio de las ideas de filósofos y teóricos de la educación tanto históricos como contemporáneos; pero más allá de este estudio, los maestros deben buscar los medios para desa- rrollar una filosofia educacional positiva, teniendo en cuenta una cosmo- visión cristiana distintiva.

El propósito de este texto es explorar los aspectos de la filosofia que

son relevantes para la profesión educativa, y destacar la relación que exis- te entre los puntos filosóficos de partida y los resultados en el campo de la educación. Este breve libro no pretende un tratamiento exhaustivo de las categorías educacionales o filosóficas. Es un estudio y, como tal, no pre- tende dar respuesta a todas las cuestiones que se susciten. Al contrario, muchas preguntas han sido dejadas deliberadamente sin respuesta o sin explicación, con la esperanza de que un enfoque tal estimule la discusión y el pensamiento acerca de esos asuntos. El pensamiento es un proceso en marcha, y puede obtenerse uno de los resultados más beneficiosos del estudio de la filosofia educacional si los alumnos llegan al punto donde sean incapaces de pensar en las prácticas educativas sin tomar en cuenta las cuestiones básicas de la vida y el sentido teleológico que dan signifi- cado a dichas prácticas.

Este libro se ha escrito teniendo en mente a los estudiantes universi- tarios. Otros lectores, sin embargo, encontrarán en esta obra una guía útil para el análisis de los propósitos y prácticas educacionales a la luz de sus creencia básicas. Puede usarse como libro de texto para un curso que sólo conceda tiempo limitado a la consideración de la filosofia educa- cional, o emplearse en conjunción con la lectura de los filósofos y teóri- cos de la educación que endosan las diversas posiciones que describe. Puede ser que los maestros de cursos de filosofia de la educación cris- tiana decidan no requerir el texto completo como lectura para sus estu- diantes. En tal caso, las partes I y III tratan los asuntos fundamentales para el desarrollo de una perspectiva cristiana. Más allá de esto, el capítulo 6, que trata el tema de las teorías contemporáneas de la educación, ayuda- rá especialmente a los estudiantes que necesiten una comprensión pano- rámica de las fuerzas que actúan en el pensamiento educacional actual.

Filosofia y educación está dividido en tres secciones. La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com