ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Personalizada. Fundamentos Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos


Enviado por   •  20 de Mayo de 2021  •  Tareas  •  805 Palabras (4 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Educación Personalizada. Fundamentos Antropológicos, Filosóficos y Psicológicos

Apellidos: Peire Salillas

09/05/2021

Nombre: Guillermo

Viaje por Sistema Solar.

La siguiente actividad estará dividida en dos días. El primero, un curso de tercero de primaria realizará una estupenda escapada al planetario municipal de Barcelona, allí los alumnos podrán disfrutar de una actividad educativa que nos explicará la composición de nuestro Sistema Solar y fijará las bases de su funcionamiento.  

La actividad por realizar se llama ¿Estamos quietos en el espacio? dura unos 55 minutos y como hemos dicho antes la realizaremos en el planetario municipal de Barcelona. Previamente al video donde los alumnos experimentaran los movimientos de las orbitas terrestre y lunar, haremos un breve repaso de los diferentes planetas de nuestro sistema y de la estrella que le da nombre.

Claramente esta salida la consideraríamos un material con un carácter motivador saliendo primerio del aula y adentrándose en el mundo multimedia del planetario. A demás de orientadora, pues como hemos comentado esta salida solo es la primera parte de la actividad.

Al siguiente día y siguiendo el temario de nuestro sistema, organizaremos un juego llamado Yo y el espacio. Para realizar este juego escribiremos en diversas papeletas los nombres de todos los planetas del Sistema Solar, el nombre de nuestro astro, el cinturón de esteroides, nuestra Luna y, para darle un toque más divertido añadiremos un par de cometas que provienen de fuera de nuestro sistema. Despejaremos las mesas y sillas del aula llevándolas a un extremo para dejar el mayor espacio posible. Cada alumno cogerá una papeleta y tendrá que representar el papel que le ha tocado. Así pues, el Sol estará en el centro del aula y a su alrededor, tendrán que orbitar los planetas y diferentes astros que forman nuestro sistema. No solo tendrán que dar vueltas a su alrededor, sino que tendrán que representar de manera simbólica sus órbitas. De manera que la órbita de Mercurio tendrá que ser mayor a la de la Tierra. El alumno que represente el Sol deberá llevar una linterna e ir apuntando con ella al alumno que sea la Luna, de esta manera podremos observar las diferentes fases de la Luna. La ruta de los cometas deberá ser de entrada y salida ya que sus orbitas son mayores que las de los planetas.

Para facilitar el trabajo de visionar y crear una órbita Lunar a los alumnos luego por parejas haríamos una recreación del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.

 [pic 1]

Para poder evaluar dicha actividad cada alumno realizará esta ficha. Está será corregida de manera general en el aula, donde el maestro tendrá un papel de mediador entre los alumnos, será un guía.

Como soy guitarrista disfruto más haciendo las cosas con música así que he creado la letra de una canción que los niños tendrán que acabar, de esta manera trabajando junto a los alumnos terminaríamos la canción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (109 Kb) docx (62 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com