ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejecucion Del Proyecto De Fidias Arias


Enviado por   •  3 de Abril de 2013  •  4.877 Palabras (20 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 20

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DE

PROYECTOS COMUNITARIOS

Fidias G. Arias

Caracas, 2011

INTRODUCCIÓN

Los cambios experimentados en la sociedad venezolana durante

la última década, requieren cada vez más de ciudadanos que se

involucren y participen activamente en los asuntos de su comunidad y

en la solución de los problemas que en esta se presenten.

En este sentido, estudiantes, obreros, trabajadores y

empresarios, deben contribuir en alguna medida, con los entes del

Estado para resolver situaciones problemáticas y satisfacer

necesidades de la población, cumpliendo así con lo expresado en el

preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, referido a la construcción de una “...sociedad democrática,

participativa y protagónica...”

Ahora bien, cualquier acción emprendida por los ciudadanos, en

coordinación o no con algún organismo del Estado, debe ser

planificada. Es decir, hasta la más sencilla idea de cualquier colectivo

o comunidad debe ser objeto de un proceso previo de planificación,

para evitar así la improvisación, la incertidumbre, la falta de eficiencia

y la dispersión de los recursos.

Precisamente, la planificación se vale de su principal

herramienta: los proyectos. Como documento que describe el

conjunto de actividades y recursos que serán empleados en un tiempo

determinado, el proyecto puede formularse en cualquier área o ámbito

social o económico. No obstante, en esta ocasión nos concentraremos

en los Proyectos Comunitarios.

Concepto de planificación

La planificación es un proceso racional de toma de decisiones

para prever y anticipar acciones futuras dirigidas al logro de metas y

objetivos (situación deseable), empleando para ello unos recursos

limitados.

La planificación es un conjunto de acciones racionales,

relacionadas entre sí y previstas con anticipación, dirigidas a resolver

problemas sociales, satisfacer necesidades, o transformar una

realidad y lograr una situación deseada, mediante el uso eficiente de

recursos limitados en un lapso predeterminado.

¿Por qué planificar?

- Porque es necesario evitar la improvisación, la incertidumbre

y la dispersión de recursos.

- Porque la selección objetiva y racional de alternativas sólo se

puede hacer sobre la base del conocimiento de la realidad.

- Porque nos sirve para transformar situaciones actuales y nos

prepara para situaciones futuras.

¿Cuáles son los instrumentos o herramientas de la planificación?

La planificación como proceso utiliza instrumentos que se

concretan en documentos o papeles de trabajo denominados planes,

programas y proyectos, los cuales responden a los distintos niveles

de planificación: nivel macro, mediante la elaboración de planes; nivel

meso, a través de programas, y a nivel micro con la formulación de

proyectos.

Diferencia entre plan, programa y proyecto

Según Ander-Egg (2007), aunque estos términos se emplean

comúnmente como sinónimos, en el campo de la planificación se

deben distinguir.

Plan: tiene un carácter general y global muchas veces de alcance

nacional, con una perspectiva que puede variar de mediano a largo

plazo. Abarca programas y proyectos. Un claro ejemplo son los Planes

Generales de la Nación, los cuales incluyen todos los sectores

esenciales para la vida de un país: economía, salud, vivienda,

educación, seguridad, etc.

Programa: comprende una serie de acciones y procesos enfocados

en áreas específicas y ejecutados mediante proyectos relacionados

entre sí. Por lo general, un programa se traza metas a mediano plazo.

Proyecto: es la unidad operativa o herramienta más específica del

proceso de planificación. Se desarrolla a través de actividades y tareas

con un impacto a corto plazo.

Ejemplos:

- Plan nacional para el desarrollo de la economía popular.

- Programa de formación de cooperativas.

- Proyecto de creación de una cooperativa en el área de la

confección.

¿Qué es un proyecto?

En general, un proyecto es una idea para cuya realización o

concreción, se requiere ejecutar una serie de actividades con unos

recursos limitados en un tiempo determinado. En este sentido, se

presentan otras definiciones:

“Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y

coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir

determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o

resolver problemas.” (Ander-Egg, 2007, p. 64).

“Conjunto de elementos o partes interrelacionadas en una

estructura diseñada para lograr objetivos específicos. En algunos

casos puede referirse a un conjunto de recursos y etapas diseñadas

para resolver problemas mediante procesos que se consideran

adecuados.” (Cerda, 2001, p.11).

“El proyecto es un plan de trabajo con carácter de propuesta que

concreta los elementos necesarios para conseguir unos objetivos

deseables.” (Pérez Serrano, 1999, p. 20).

“Serie de acciones que deben ejecutarse para satisfacer

necesidades o para resolver problemas prácticos, de carácter social o

económico. Tales acciones deben tener fundamento en un diagnóstico

previo. El proyecto constituye la principal herramienta o instrumento

del proceso de planificación.” (Arias, 2006, p. 32).

Es importante señalar que en este libro, nos referimos

específicamente al proyecto como una herramienta del proceso de

planificación, diferenciándolo así del proyecto de investigación, el

cual es muy popular en el medio académico, y aunque se relaciona

con la planificación (la investigación es una etapa necesaria en el

proceso de planificación), sus objetivos y productos finales son

diferentes.

Clasificación o tipos de proyectos

Aun cuando el concepto de proyecto es general, debemos

considerar que existen muchos y diferentes tipos de proyectos. En

este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com