ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Conocimiento


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  567 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

1- El aire: Sensible común. Ya que es percibido por la piel y si tiene algún olor también es percibido por el olfato.

La pantalla de la PC: Sensible común. Percibido por la vista, y por el tacto.

Una lapicera: Sensible común. Percibido por la vista, y el tacto.

Mate y facturas: Sensible común. Percibido por la vista, por el tacto al tocar el mate o las facturas, por el gusto al tomar mate o comer, y por el olfato por el aroma a las facturas.

Dios:

Una película en DVD: Sensible común. Al reproducirla podemos verla y escucharla. Y si tomamos el DVD este es percibido por el tacto.

Un perfume: Sensible común. Percibido por la piel cuando nos lo ponemos, por la vista cuando observamos su color, y por el olfato cuando lo olemos.

2- Para el conocimiento intelectual si es necesario el conocimiento sensible. Debido a la constitución esencial del hombre (ser corpóreo-espiritual, participe en dos dimensiones: material y espiritual). Porque, el hombre, además de poseer un tipo de conocimiento intelectual, posee un tipo sensible.

Ambos se complementan. El conocimiento intelectual no se realizaría si antes se concreto el sensible.

3- La afirmación “los animales irracionales poseen inteligencia” es falsa. Ya que los animales solo conocen mediante los sentidos. Por eso puede decirse que el conocimiento humano es superior al animal, por la presencia e integración de las vías de conocimiento (Sentidos e inteligencia). Los animales irracionales no superan el nivel de conocimiento sensible, es decir que tampoco entienden el porqué o la finalidad de las cosas.

Pero, muchos pensadores, han buscado actitudes en los animales para suponer que poseen inteligencia. En este sentido se entiende a la inteligencia en sentido amplio, ya que los animales no poseen la capacidad abstractiva y espiritual; capacidades que permiten realizar acciones que superan el orden material e instintivo.

4- La intelección es la acción de la inteligencia para poder conocer los denominados inteligibles. La intelección no es lo mismo que la sensación, ya que captar la esencia o darnos cuenta de ésta no obedece a una percepción sensible sino a una acción superior, la intelectual. Es decir, lo que primero captamos de una persona, o un objeto es por medio de los sentidos. Pero la esencia la hallamos mediante la intelección.

5- La diferencia entre el intelecto posible y el intelecto agente es que, el intelecto posible existe cuando la inteligencia es una potencia pasiva, al comienzo es como una “tabla rasa” donde no hay nada escrito. Para que este intelecto pase de la potencia al acto necesita que le sea presentado un objeto inteligible. Por otro lado, en el intelecto agente se admite en la inteligencia una función activa para poder pasar del plano sensible al intelectual donde la iniciativa debe provenir de la misma inteligencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com