ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos


Enviado por   •  13 de Junio de 2013  •  4.959 Palabras (20 Páginas)  •  847 Visitas

Página 1 de 20

EL CURRÍCULUM Y NUEVOS MATERIALES EDUCATIVOS*

Elisa Bonilla Ruiz

Ruiz Bonilla, Elisa, "El currículo y nuevos

materiales

Educativos", en La educación secundaria.

Cambios y perspectivas, Oaxaca, Instituto

Estatal de Educación Publica de Oaxaca, 1996,

pp. 63-72.

INTRODUCCIÓN

ntes de desarrollar mi

intervención debo confesar que

del sector educativo del estado, incluso

mucho antes de que estuviera

colaborando en la Secretaria de Educación

Publica.

Es evidente que la organización de un

seminario, foro en que se aborde y

reflexione sobre uno de los subsistemas

más complejos y poco estudiado, la

secundaria, representa varias dificultades.

Haber participado en su organización

me es muy placentero estar en temática me permite decirles -después de

Oaxaca. He tenido la oportunidad de

participar en esta y otras ocasiones con

reflexiones y opiniones, oírlas y

haber conversado con algunos

compañeros maestros del Instituto Estatal

de Educación Publica de Oaxaca durante EL CURRICULUM Y NUEVOS MATERIALES EDUCATIVOS______________________

varios meses previos a este evento- que

uno de nuestros objetivos a.c. es discutir

y analizar cuales son los problemas que

aquejan al nivel de la educación

secundaria. De los tres niveles de

educación básica, el nivel de secundaria

es quizás el que durante más tempo se ha

descuidado.

Por ello pensamos que es necesaria la

participación de todos los actores que

están involucrados en la educación

secundaria, tanto por el lado de los

maestros como de las propias autoridades

estatales y federales, así como de la

sociedad en general. Pero, también creo

que deben existir dos cosas que son muy

necesarias: la honestidad y la voluntad.

En mi opinión este tipo de eventos son

una manifestación de la voluntad que hay

para analizar el nivel y hacerlo de manera

honesta.

Se ha reconocido que hay múltiples

aspectos por abordar, que se trata de un

problema muy complejo para el que no

existen soluciones mágicas. No basta,

entonces, presentar nada mas un

panorama amplio de los problemas,

también habrá que exponer y conocer

cuales son las acciones que ya se están

aplicando y entender cual es su

naturaleza y hacia donde van esos

cambios.

De ahí que uno de mis propósitos en esta

intervención es relatarles cuales han sido

las acciones emprendidas por la SEP y

compartir con ustedes algunas de las

preocupaciones de la propia Secretaria

para transformar la escuela secundaria.

Voy a referirme particularmente a los

cambios en el currículo y a los nuevos

materiales educativos.

* En La educación secundaria. Cambios y

perspectivas, Oaxaca, IEEPO, 1996, pp. 63-78.

[Versión estenográfica.]

El Plan y Programas para la Educación

Secundaria vigentes son el origen de los

cambios curriculares que actualmente

vivimos y que hoy comentamos. Este libro

fue instruido a todos los maestros y se

seguirá distribuyendo a todos aquellos que

aun no lo tengan.

80 L

L

EL CURRICULUM Y NUEVOS MATERIALES EDUCATIVOS______________________

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL

PLAN DE ESTUDIOS

AMPLIACIÓN DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA

DESARROLLAR

HABILIDADES BÁSICAS

a educación básica, debe ser

entendida no como los

a educación secundaria es ahora

conocimientos mínimos a lograr en

culminación del nivel básico, cubre

los últimos trés años de un plan

el nivel sino como los conocimientos

fundamentales que todo ciudadano debe

poseer. En ese sentido, el acento de todos

de, al menos, nueve; pero, que pronto

los programas, no solo en el nivel de

debe ser más amplio, cuando el nivel

secundaria, esta puesto en el desarrollo

preescolar, cuya cobertura es cada vez

de habilidades básicas:

mayor, también se haga obligatorio.

El propósito esencial del Plan de Estudios

Es fundamental que haya una articulación

(...) es contribuir a elevar la calidad de la

con los niveles anteriores a la reforma

formación de los estudiantes que han

curricular que actualmente vive este

terminado la educación primaria, me-

nivel. Se llevo a cabo en forma conjunta

diante el fortalecimiento de aquellos

con la reforma de la educación primaria.

contenidos que responden a las necesida-

Las personas que participaron en su

des básicas de aprendizaje de la

elaboración, entre las que estuvieron

población joven del País y que solo la

muchísimos maestros, formaron grupos

escuela puede ofrecer. Estos contenidos

por asignatura, por especialidad y

integran los conocimientos, habilidades y

diseñaron los programas de una

valores que permiten a los estudiantes

asignatura para ambos niveles. Una

continuar su aprendizaje con un alto

preocupación fundamental de los equipos

grado de independencia dentro y fuera de

elaboradores fue asegurar que hubiera

la escuela; que facilitan su incorporación

continuidad entre los contenidos y las

productiva y flexible al mundo del trabajo,

habilidades entre los diferentes niveles de

coadyuvan a la solución de las demandas

la educación básica.

prácticas de la vida cotidiana y estimulan

la participación activa y reflexiva en las

organizaciones sociales y en la vida

política y cultural de la nación.

I Aprovecho para decirles que como maestros, es

su derecho tener el Libro para el Maestro y, si no

lo tienen, deben exigir este material porque

es un documento importante para apoyar su

trabajo.

81

81O

EL CURRICULUM Y NUEVOS MATERIALES EDUCATIVOS______________________

Ahora el acento esta puesto en las

habilidades. Se trata no solo de conocer

que existen diferencias, por ejemplo,

entre fanerógamas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com