ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mito De Sisifo


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  247 Palabras (1 Páginas)  •  396 Visitas

En "El extranjero", "Calígula" y "El mito de Sísifo" Camus refuerza su idea del absurdo, con el mito de Sísifo lo que trata de hacer ver es que incluso en una vida sin sentido, incluso sabiendo lo absurdo de la misma, uno puede encontrar felicidad.

"Uno debe imaginarse a Sísifo Feliz" nos dice Camus, incluso sabiendo que una vez que llegue a la cima, tendrá que tirar la piedra para volver a empezar.

Eso es lo que el hombre debe aceptar, el absurdo de la vida, así como Sísifo acepta su destino.

Ojo, que la vida no tenga sentido preestablecido no quiere decir que no valga la pena ser vivida, para él es justamente la base de la filosofía, la pregunta ¿Vale la pena vivir la vida? y de ahí viene ¿Usted se suicidaría realmente?

Hay varios tipos de suicidios, pero el más puro (por llamarlo de alguna manera) vendría a ser el suicido existencial, el no querer vivir por sentir que no vale la pena.

"No hay más que un problema filosófico realmente serio, el suicidio."

Así comienza el Mito de Sísifo.

"La vida será vivida más plenamente en la medida que no tiene sentido", dice Camus.

La conclusión, en sus palabras, es que hay que vivir el absurdo de la siguiente manera:

"Una falta total de esperanza (que no equivale a la desesperación), un rechazo permanente (que no equivale a la renuncia) y una insatisfacción consciente (que no es lo mismo que la ansiedad juvenil).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com