ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Nombre De La Rosa


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  482 Palabras (2 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 2

El Nombre de la Rosa

En 1980 fue publicado un libro llamado “El nombre de la rosa” escrito por el italiano Umberto Eco, años mas tarde en 1986 Jean-Jacques Annaud, director de cine fránces lleva esta gran historia a las salas de cine. Es considerada literatura contemporánea universal, de misterio e histórica. La historia se desarrollo en la Europa Occidental, siglo XIV, en plena Edad Media y la Santa Inquisición.

En resumen la historia trata acerca de diversos crímenes que están sucediendo en una abadía de Italia, al llegar al lugar el hermano Guillermo y su discípulo Adso, se les encarga resolver este caso, que a base de lógica y en ese tiempo podríamos decirle “rebelión” descubren al culpable. En esta novela se demuestra principalmente las grandes diferencias sociales, el machismo y la importancia de la iglesia en aquella época.

Características de la época.

La religión era lo más predominante, la religión era tan respetada, que todos, incluso los grandes reyes temían contradecirse a las decisiones de la Santa Inquisición por medio de ser acusados de “herejes”.

Durante esta época la religión se encargaba de crear miedo a los ciudadanos sobre el poder de Dios, haciéndoles creer que cualquier cosa ofendería al Señor, para que sigan bajo las órdenes de la iglesia.

Desde los ojos de la iglesia, la mujer era utilizada como objeto de satisfacción sexual.

Posturas religiosas

En la historia nos presentan dos posturas, la Orden Franciscana y la Santa Inquisición.

Los Franciscanos eran monjes que seguían el ejemplo de la vida de San Francisco de Asis, aunque en la novela se los presenta como monjes humildes pero que esconden algo.

La Santa Inquisición tenía poder absoluto sobre cualquier cosa, sea religiosa, política, social o económica; cualquiera que sea capaz a refutar sobre sus decisiones era castigado. A diferencia de los Franciscanos estos vivían llenos de lujo.

Posturas Filosóficas.

Aquí nos presentan a Aristóteles.

En la forma en que Guillermo utiliza la escuela del pensamiento para resolver los crímenes que estaban sucediendo por medio de la lógica y deducción.

Además nos presentan el libro perdido de Aristóteles, el segundo, la comedia.

Problemas sociales

La diferencia entre clases sociales, se manifestaba en lo económico. El pueblo era pobre, pero los monjes Franciscanos y personajes que formaban parte de la Santa Inquisición eran los únicos que podían disfrutar de una buena vida, obviamente a costillas de los diezmos de los aldeanos.

La mayoría de los libros estaban escritos en Latín y Griego.

La ignorancia del pueblo permitía a la religión regir a los aldenos bajo sus ideas, creencias y así aprovecharse de sus cosechas y sus diezmos.

Problemas culturales

Gran diferencia entre clases sociales, se manejaban en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com