ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El origen de la obra de arte”


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  1.100 Palabras (5 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 5

Nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania. Estudio teología católica y filosofía en 1911 en la universidad de Friburgo. Fue discípulo de Heinrich Rickert y también ayudante de Edmund Husserl quien fue fundador de la fenomenología Entre 1919 y 1923. Husserl recomendó a Heidegger al cargo de la catedra de filosofía que el mismo realizaba.

En 1917 contrae matrimonio con Elfride Petri con quien tuvo dos hijos.

En 1951 retorno su actividad académica en Friburgo. Su pensamiento ha tenido gran influencia en el desarrollo del existencialismo del siglo XX y en la filosofía del lenguaje.

“El origen de la obra de arte”

Para entender a Heidegger primero debemos tener en cuenta “origen”

“Origen” es aquello desde donde y atreves de lo cual algo es y como es. Lo que algo es constituye su esencia, por lo tanto el origen de la obra de arte es la fuente de su esencia.

Existen 3 formas de poder entender la procedencia, la esencia de una obra de arte, la primera vía es indagar por el artista que realizo la obra, otra inquirir en la obra de arte y por tercero en el arte, es si no por esta última la existencia misma que contiene al artista y a la obra. Afirma Heidegger ser esta la via primera ya que obra y artista son lo que son por el arte.

Pero, ¿cuál es la verdadera esencia del arte? Pues la obra misma, pero si al hablar de obra ¿Qué y cómo es esta? nos lleva directamente al arte, así entramos en un círculo, donde la obra nos lleva al arte y este a su vez a la obra.

Heidegger establece como inicio del círculo la obra de arte. Aun sin más su realidad se muestra en su condición de ser una cosa. Pero antes de entender que es obra, debemos entender que es “cosa”, la cual Heidegger nos da tres definiciones, la primera es la sustancia portadora de propiedades, la segunda es la unidad de las determinaciones sensibles, una suerte de percepción que es producidas cuando estamos en contacto con la cosa y la tercera y última explica el compuesto de cosa como materia-forma. Sin embargo, ninguna de ellas logra captar la coseidad de la cosa.

De estos tres entes “cosa, útil y obra”, el segundo posee una peculiar posición intermedia hacia los otros dos. Por ello mismo, Heidegger propone determinar primero el ser del útil y pasar de allí hacia la coseidad de la cosa y al del ser-obra de la obra.

¿Qué es o en que consiste la utilidad de un útil?

La descripción de un útil habitual, un objeto ya contemplado en nuestro entorno, “cosa” que posee una finalidad especifica por ello una utilidad determinada pero que al ser llevada por el artista hacia su obra, este objeto, cosa con utilidad, se sale de su mundo determinado, para así dar fiabilidad, la que él considera la esencia del utensilio, utensilio que tendrá un nuevo fin, rasgo o propósito siendo el artista el creador y moldeador de la esencia que adquiere este útil, su intención más pura hacia la contemplación de un cuadro es hacer más clara la pertenencia de este util, el origen, su esencia. Sobre esta reposaría el ser útil del útil.

Ahora, habiendo determinado la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com