ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Bhagavad Gita


Enviado por   •  14 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 3

Gheranda no tenía celular.

Introducción

Mi lectura del Bhagavad Guita con los comentarios de Ghandi era como una conversación con el libro. Mientras leía se me ocurrían apareciendo preguntas que se me iban contestando a medida que avanzaban los capítulos. Aún así tengo algunas ideas y comentarios que me gustaría poder desarrollar en este ensayo.

El Bhagavad Guita es un poema de 700 versos dividido en 18 capítulos. Es un texto que pertenece a los Vedas y consiste en un diálogo entre Arjuna y Krishna, donde este último le revela profundos conocimientos justo antes de librar la batalla.

Algunos puntos y conceptos de este diálogo los iremos analizando en este ensayo.

Desarrollo

La guerra en donde se relata el poema es el enfrentamiento entre dos bandos, los Kauravas contra los Pandavas. Todos eran familiares, pero por distintas situaciones terminaron separados y enemistados.

Arjuna, al ver a tantos seres queridos en ambos bandos se siente sobrecogido y apenado de tener que ver a sus propios familiares ansiosos por luchar. Angustiado pierde toda esperanza y ganas de participar en el combate y le comunica a Krishna que prefiere morir antes de matar a su propia familia.

Krishna se encuentra en el texto como amigo de Arjuna, a favor de los Pandavas. Incluso se encuentra en el mismo carro de guerra que él y lo conduce.

Lo primero que deseo destacar es que Arjuna al invadirlo la angustia y tristeza, lo primero que hace es expresárselo a su amigo, Krishna, y no sólo eso, también le pide consejo. Es confortable pensar, que en momentos de angustia en donde no sabemos que hacer, podemos acudir a la sabiduría de Krishna como un amigo que nos puede aconsejar y decir también las cosas como son. La realidad a veces puede ser dura, pero tener un amigo que te revela estas verdades con la única intención de hacerte un bien puede hacer las cosas más fáciles para nuestro lado humano.

De hecho, Krishna le responde a su amigo que su angustia y miedo no es digno de un noble como él y que sus “sabias” palabras son igual de vanales que sus actos.  Que el verdadero sabio no se afligiría no por los vivos, ni por los muertos ya que en verdad estos son solo cuerpos en este mundo y sus almas recibirán otro cuerpo en un futuro, volverán a renacer.

Mi reacción frente a estas primeras palabras fue de disconformidad. ¿Ya que, a pesar de entender el concepto de la reencarnación, porqué este sería argumento para tener la potestad de matar a otro solo porque es de un bando diferente?, que me da la capacidad y la absolución de tal pecado? Aún así siendo mi “destino”, mi “deber”, porque matar debería ser aceptable para Krishna.

Aún así Krishna dice que nosotros (Jiva) nos desenvolvemos en Prakitri (la naturaleza) dividida en las cosas del cuerpo (Apara), las cosas banales y que perecen, así como el frío, el calor, el placer y el dolor, vienen y se van, solo debemos soportarlo. Pero también somos  por que el Ser verdadero es imperecedero y esta por sobre las cosas del cuerpo. Nosotros somos más que eso, Para, nuestras características de eternidad, conocimiento y dicha se manifiestan en su máximo esplendor en la compañía del señor, nuestro verdadero hogar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com