ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Capitalismo Y Democracia


Enviado por   •  2 de Marzo de 2014  •  672 Palabras (3 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 3

Si capitalismo y democracia son incompatibles, ¿cómo explicar entonces que el matrimonio capitalismo-democracia funcione tan perfectamente en nuestros tiempos? La única explicación lógica es que lo que funciona no es el binomio capitalismo-democracia sino el formado por el capitalismo y un poder que está detrás de una democracia que nos han vendido los políticos, escudada en los medios de comunicación que a menudo se ven encarando a la sociedad con lo que quieren vender y no con lo que debería publicar, una mutación devaluada de la democracia que desprecia a los ciudadanos, les arrebata su derecho al autogobierno y deposita todo el poder en unas elites políticas.

El capitalismo es un sistema que ha traído consigo unos avances sociales impensables y con él la democracia ha avanzado más que nunca. Pero el capitalismo también comporta una concentración de la renta y de la riqueza sin igual que resulta cada día más incompatible con la democracia. En los últimos años estamos viviendo un capitalismo muy singular, un capitalismo casi sin normas que ha resuelto que el afán de lucro es el único motor y eso está creando grandes problemas. El capitalismo se ha convertido en un casino y en un casino las pérdidas son grandísimas individual y socialmente. Aunque ha sufrido una profunda degradación, el capitalismo le ha dado un poder tan grande a algunos grupos sociales que estos se pueden permitir el lujo de transmitir al resto de la sociedad que todo va bien y que no hay otra manera posible de vivir. Lo que pasa es que los demás, antes o después, se dan cuenta de que esto no va de ninguna manera bien. Y en esa tensión estamos.

Estamos asistiendo a un alarmante aumento de la desigualdad social y posiblemente seguirá aumentando. La desigualdad, además de ser algo condenable porque limita la capacidad de desarrollo de los seres humanos, es económicamente nefasta porque provoca que los de abajo cada vez gasten menos y cada vez tengan menos capacidad económica. Por el contrario, los de arriba acumulan un volumen de ingresos que no va al ahorro productivo sino a la especulación.

Se ha generado una tendencia al decrecimiento social, político y económico para las sociedades con un bajo poder adquisitivo, las universidades y los sistemas de educación en gran parte han causado debido a sus modelos pedagógicos e ideologías capitalistas que las sociedades avancen a lo que podríamos llamar el poder capitalista que sobrepasa los objetivos de la sociedad, hemos rutinizado aspectos tan delicados como las guerras, la injusticia, el poder en las manos de los que tienen en dinero, los gobiernos que tenemos gobiernan para los poderosos.

Ha faltado voluntad o coraje político de los gobernantes para cambiar las cosas ya que actual clase política está vinculada a partidos que dependen de la financiación de los bancos, grandes empresas, gremios; en general de los más ricos y poderosos. Es una contradicción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com