ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Felicidad


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  1.502 Palabras (7 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 7

“LA FELICIDAD PUEDE SER COSA DE PALABRAS “

La felicidad universal, es la que se plantea en el texto “un mundo feliz” idealista, sin sufrimientos y sin Dios. El mundo feliz nos describe lo que sería una dictadura perfecta que tendría apariencia de democracia. Nos presenta una sociedad altamente tecnológica que utiliza todos los medios posibles para condicionar y controlar a la masa a fin de conseguir la estabilidad social.

Sus habitantes no conocen otra manera de ser felices que hacer, precisamente, lo que han nacido para hacer. Tienen todas las comodidades que pueden desear y, si esto no fuera suficiente, tienen las drogas de diseño para alterar su percepción y olvidar y modificar sus inoportunas emociones negativas.

Pero la verdad es que todos preferiremos siempre la libertar de estar infeliz y de sufrir, para no terminar suicidándonos como “John” el protagonista de la historia

“La trascendencia, implica existencia”.

Entonces la felicidad puede verse como una utopía, por el hecho de que conseguirla puede ser difícil y ponerla en un punto inalcanzable, por el concepto que se tiene de esta misma, como un estado supremo, continuo en el tiempo. La felicidad no puede ser vista con algo objetivo, sino debe verse de manera subjetiva, no puede considerarse como una particularidad.

La felicidad no puede verse o entenderse normalizada, va a depender entonces del valor genérico y cultural de esta y su relación con el sujeto.

Cada ser humano tiene una vida propia, que implica que su felicidad es particular y es inherente al, puesto que existen una serie de experiencias y concepciones del mundo y de la vida propia, para cada sujeto.

“LA FELICIDAD PUEDE ENTENDERSE COMO UNA CUESTION DE CIRCUNSTANCIAS “

La felicidad será acaso la ausencia de enfermedades, duelos, catástrofes, cosas negativas y se conseguirá cuando las cosas positivas suceden al sujeto. Evitar por consecuente el dolor y el displacer experimentando más sensaciones placenteras.

Entonces se plantea si puede llamarse a la felicidad “placer” como fin u objeto de la vida. El placer entendido como la ausencia del dolor.

La felicidad dependerá de los actos, de hacer las cosas pensando en un yo, en un disfrute personal, libre, natural, condicionado por nada o nadie, donde se ve a la sociedad como una fuente que se interfiere en la felicidad puesto que lleva consigo unas ciertas, restricciones y reglas.

Se podría sostener entonces “LA FELICIDAD COMO UNA GUIA QUE DA SENTIDO Y DIRECCION A MUCHAS VIDAS HUMANAS “Entendiendo sentido, como el impulso de la vida.

No puede ser medible, en tiempo, calidad, o cantidad puesto que se convertiría en un devenir de ideas que no se podrían llegar a concluir.

“Una cosa es, mientras dura “partiendo de esto podemos suponer instantes de felicidad, que no puede concebirse como estados perpetuos, si no en situaciones que hacen que se les imponga ese calificativo.

Aunque la felicidad pueda ser inalcanzable, no se puede escatimar ningún esfuerzo a su consecución pues esta radica, en que cada paso que se da para alcanzarla es una felicidad misma, intrínseca, puesto que no hay felicidad absoluta e idealizable.

Vivir la vida en un goce, generador de alegría

Ahora como la felicidad es propia de cada sujeto, es también propio el camino que se escoge hacia ella.

Lo que se experimenta no es entonces una felicidad continua, vehemente, profundamente arraigada, puesto que esto es una ilusión, se experimentan entonces son sentimientos de felicidad que son muy personales y se dan en forma breve de manera placentera y armoniosa.

La felicidad puede verse a mi concepto, relacionada, con el entorno y el tiempo y puede ser por ende variable, puede que en la niñez o adolescencia el concepto de felicidad sea diferente por ejemplo al de la adultez, por consiguiente los actos para alcanzarla también serían diferentes.

El objetivo es entonces hacer de estos sucesos, lo mas duraderos posibles, o lograr estados mas o menos mas largos.

Ahora, hay muchos que asocian el bien con la felicidad, basándose en la idea en que actuar a toda hora y en todo momento de forma correcta, nos privaría de un placer, pero por el contrario nos llenaría de un confort.

Si la felicidad se diera tan fácil,, no sería felicidad, no justificaría ya entonces ningún acto en la propia vida, su búsqueda nos despierta, nos impulsa su consecución que va ligada a los actos propios del sujeto.

Se supone la felicidad como algo que se consigue en los otros, cuando esta debe verse con propia de cada sujeto, independiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com