ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la Problemática sobre el método de Descartes.


Enviado por   •  4 de Febrero de 2017  •  Ensayo  •  820 Palabras (4 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo de la Problemática sobre el método de Descartes.

Fecha: 02 de febrero de 2017

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación explicara acerca de la problemática exhibida en el método de Descartes que se presenta en la Universidad Técnica de Machala. La esencia que se proporciona en este proyecto son recopilaciones de distintos repositorios educativos con la finalidad de comprobar si se emplea la debida enseñanza en cada una de las Universidades de nuestro país, como objetivo primordial la de nuestra provincia, para de esa manera tener un mejor desarrollo del tema y poder responder aquella problemática.

DESARROLLO (MARCO TEÓRICO)

“Rene Descartes, filósofo y matemático francés, considerado como el padre de la filosofía moderna, contado como uno de los principales exponentes del racionalismo” (Fernández, Cárdenas, & Mesa, 2006, pág. 401).

En cuanto a los antecedentes de la problemática podría recalcar el renacimiento, que fue donde empezó con una época de crisis, creando así una ruptura con el pasado y donde el hombre llega a cuestionar y criticar todas aquellas concepciones filosóficas, políticas, científicas y religiosas que había aceptado como verdad.

Además Descartes en su época impuso la objetividad sobre la subjetividad como también planteó un método que permitió a la humanidad posesionarse sobre la naturaleza, se encaminó en la búsqueda de la certeza en el conocimiento. Aquí en este método se concreta que la experiencia práctica es un medio para hallar un camino adecuado hacia la verdad y la formación del juicio, y por ultimo diferenciar lo verdadero y lo falso.

 

Y no solo se desempeñó específicamente en el tema de la educación, a pesar de que en sus obras exponía pensamientos sobre cómo debía ser la educación y el objetivo era obtener un conocimiento seguro y útil para la vida, haciendo uso de las propias facultades y prevaleciendo el principio de evidencia, enfatizando así la importancia de enseñar a nuestro intelecto a tener intuiciones y a hacer deducciones.

Haciendo énfasis a su obra más reconocida como lo es el discurso del método, el cual consta de seis partes importantes como son: la educación, el método propuesto, la moral, la metafísica, la física, la fisiología y una justificación de la publicación de su obra. Además definía el “yo pienso, luego existo” como el nuevo fundamento del conocimiento que cuestiona la autoridad divina para pasar a ser resultado de la capacidad racional del yo humano. Según Descartes dice: “Mi propósito no es enseñar aquí el método que debe seguir cada uno para conducir bien su razón, sino solamente hacer ver de qué forma he tratado yo de conducir la mía” (Descartes R. , 2010).Este método si es bien empleado y efectivo nos ayudará a encontrar fácilmente la verdad  a pesar de que no es la única razón para encontrarla.

 

REGLAS DEL METODO

Dentro de estas reglas del método encontramos las siguientes:

  • Regla de la evidencia
  • Regla del análisis
  • Regla de la síntesis
  • Regla de la enumeración

IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE DESCARTES

El método son “reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales, el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y, no empleando inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero”. Descartes cuestionaba todo aquello que existía, de esa manera él nos impulsa a encontrar la verdad absoluta y conseguir el objetivo y potenciar en gran medida la capacidad crítica en el ser humano sobre el mismo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (157 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com