ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la formación del espíritu científico


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  360 Palabras (2 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 2

FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO

Toda investigación nace con una idea o a raíz de no estar de acuerdo con lo propuestos, es ahí cuando nace un espíritu con el natural deseo de saber. En la formación de un espíritu científico  se pasa del conocimiento vulgar al conocimiento científico con el único fin de buscar soluciones y contribuir al desarrollo de la ciencia; un espíritu científico se forja a través de la pasión que siente por investigar las cosas que suceden a su alrededor con el fin de explicarlas; separando lo esencial de lo accidental, siendo más objetivos, siendo críticos pero de una manera constructiva. Este espíritu científico debe dar soluciones concretas es decir que tiene que haber un resultado positivo o negativo.

Cuando el investigador se propone a investigar una cosa, este trabajo se torna en impersonal; es decir el investigador no debe pensar que el trabajo es propio de él ya que en el trabajo de investigación influyeron muchas personas y es por tanto que al investigador solo le debe interesar el problema y la solución.

En todo momento debe estar presente la razón en el investigador, tal es así que en un trabajo las razones explicativas solo pueden ser intelectuales o racionales.

Las cualidades que debe poseer el espíritu científico debe ser de orden intelectual o moral, tales cualidades se traducen en que el investigador debe ser curioso, ingenioso, humilde e imparcial; y en todo momento debe ser honesto y muy perseverante en lo que va a investigar, ya que toda investigación es un largo camino de dificultades porque no va a ver un trabajo perfecto siempre habrá errores, pero lo más importante será que el investigador sabrá cómo manejar la situación aprendiendo de los errores e innovando cada vez más su trabajo con el fin de poder alcanzar la perfección anhelada.

La investigación que se realice por parte de este espíritu científico será el de contribuir a la sociedad y al bienestar de la misma.

La formación del espíritu científico debe ser el proceso desde el cual se cautive a nuevas generaciones en la búsqueda constante de conocimiento y el entendimiento que exige la comprensión de la ciencia moderna.

Roger Minchan Castrejon

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com