ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno A La Filosofía


Enviado por   •  27 de Marzo de 2015  •  365 Palabras (2 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 2

EN TORNO A LA IDEA DE FILOSOFÍA

Textos para el curso FILOSOFÍA Preparados por

Dr. HÉCTOR FERNÁNDEZ CUBILLOS

1) LA ADMIRACIÓN: FUENTE Y ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

Querido amigo, parece que Teodoro no se ha equivocado al juzgar tu condición natural, pues experimentar esto que llamamos la admiración es muy característico del filósofo. Este y no otro es, efectivamente, el origen de la filosofía. El que dijo que Iris era hija de Taumante parece que no trazó erróneamente su genealogía.

PLATÓN, Teeteto, 155d.

Comentario:

En la mitología griega, Iris -hija de Taumante y Electra-, tiene encomendada la misión de las órdenes, los mensajes y los consejos de los dioses. De ahí que Platón relacione su etimología con eírein, sinónimo de légein (hablar). Cf. Crátilo 398d y 408b. Iris sería, pues, la personificación de la actividad dialéctica y de la filosofía y su origen sería el asombro- ‘Taumante’, relacionado etimológicamente con thâuma o asombro.

Texto: 2

Que [la filosofía] no se trata de una ciencia productiva, es evidente ya por los primeros que filosofaron. Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos a sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. (Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos).

De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues, evidente que no la buscamos por ninguna otra utilidad, sino que, así como llamamos hombre libre al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos a ésta como la única ciencia libre, pues ésta sola es para sí misma. [...] Así, pues, todas las ciencias son más necesarias que ésta; pero mejor, ninguna.

[ARISTÓTELES, Metafísica, 982b- 983a].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com