ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia


Enviado por   •  6 de Mayo de 2012  •  619 Palabras (3 Páginas)  •  690 Visitas

Página 1 de 3

Kant como moderno

La evolución de la epistemología contemporánea puede interpretarse como una constante contraposición entre la tradición positivista y la tradición de conocimiento neo-kantiana. Específicamente, durante el S.XIX y hasta 1960 el enfoque epistemológico que predominó en el contexto científico fue el positivismo. Primero el positivismo científico del S. XIX y luego, el positivismo lógico. Los supuestos más fuertes sostenidos por este enfoque fueron: la creencia de una realidad esencial predeterminada, que se podía desentrañar a través de la ciencia, y la creencia en la posibilidad de la ciencia de dar cuenta de esa realidad a través del conocimiento empírico, orientado por el método científico. En efecto, bajo el programa positivista se mantuvo viva la herencia empirista de la modernidad.

Sin embargo, la situación cambiará a partir de los planteamientos de Thomas Kuhn sobre los cambios revolucionarios. Para este autor, al igual que para Kant, la realidad externa es una incógnita y lo que la ciencia conoce no es la realidad en sí misma, sino la realidad vista a través de los lentes, o las categorías, o los esquemas conceptuales previos. El dato empírico no es un reflejo limpio de la realidad y no puede dar cuenta de ella, de manera suficiente, pues lo que afirmamos sobre la realidad y el mismo dato empírico están mediados por los esquemas conceptuales del sujeto (Kant) o de la comunidad (Kuhn). El mismo Kuhn se definía como un kantiano, pero con categorías cambiantes, en lugar de fijas como lo planteaba Kant.

La epistemología contemporánea va a fluctuar entre estas dos grandes tradiciones según como se entienda el conocimiento empírico y la intervención de categorías o esquemas previos a ese conocimiento empírico.

De manera más amplia hay una cierta influencia kantiana en la escuela de Frankfurt cuando señala la influencia que tienen los intereses y las ideologías para la determinación del dato observable, o en el estructuralismo cuando muestra el influjo de las estructuras lingüísticas o sociales sobre el conocimiento de la realidad, o en los filósofos de la ciencia y los sociólogos de la ciencia cuando recalcan sobre la influencia de los contextos históricos y sociales sobre el mundo objetivo conocido por la ciencia.

Escuela de Frankfurt

Orígenes de la Escuela de Frankfurt.

La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1922-1985), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el ruso, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados.

Ante esta situación, el papel del intelectual de izquierda resulta profundamente cuestionado, pues se veía ante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com