ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  621 Palabras (3 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 3

Epistemología.

Juan Jesús Arias.

Auditorio Fco. Javier Mina UAM Plantel Xochimilco

Una traducción de la epistemología puede ser “Discurso de Conocimiento o Ciencia”. Algunas definiciones presentan conceptos incompletos como: “Ciencia de las ciencias”, pero podemos decir que es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias ya que no es una ciencia bien establecida o madura.

La epistemología se centra en el conocimiento científico y suele ser vinculada a la filosofía de la ciencia que tiene tres cualidades: Objetivo, Lógico y Verificable.

El primero suele ser imparcial, justo, equilibrado, real o verdadero; verdadero de manera inflexiva y sin prueba referente a algo más que a un grupo o sociedad.

El segundo no es internamente coherente sino que se rige por las reglas de la lógica (formal o deductiva).

Y el tercero no es necesariamente veraz, pero se apega a los criterios de la verdad, y el conocimiento puede compararse o contratarse con el objeto (del conocimiento) teniendo una correspondencia o ajuste no precisamente perfecto.

El contenido, objeto o tema central según las tres cualidades antes mencionadas es el “conocimiento científico” ya que se aborda el Método General de la Investigación Científica, La Lógica Especifica, Semántica, Ontología, Axiología, Ética y Estética.

Podemos decir que en la epistemología se manejan varios tipos de textos los que están hechos por científicos y los que hacen los filósofos a base de las hechas por científicos, principalmente los Manuales de Metodología cabe destacar que los mejores son los que están hechos por los científicos ya que ellos se basan en observaciones y en la experiencia propia de aplicar el Método Científico, en cambio, los filósofos con sus lecturas pierden de vista el quehacer cotidiano de un investigador científico y suelen arrojar resultados mayores o menormente aceptables según el caso de investigación.

En la epistemología se habla de la “Filosofía de la Ciencia” que suele abordar objetos o categorías centrales como las características del conocimiento científico, de las leyes científicas; los modelos científicos; problemas cognoscitivos de las teorías; correspondencia o ajuste entre conocimiento científico y realidad. Teniendo un papel en la razón de la ciencia y la posibilidad de la ética en la investigación científica; esto quiere decir que puede incluir diversas creencias en cuanto a la resolución de la investigación mostrando diferentes resultados para diversas opiniones y puntos de vista.

Y dentro de esta clase de textos se puede incluir una “Crítica Científica” tanto al conocimiento científico como al método científico, aquí el conocimiento y el método van siempre juntos y entre ellos sacan diversas opiniones, cuestiones, críticas en forma de problemas, entre otros; aquí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com