ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es Posible La Existencia De Una ética Universal?


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  649 Palabras (3 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

Para empezar, en el siguiente ensayo daré a conocer mi juicio sobre la interrogante ¿Es posible una ética universal?, es decir, de forma igualitaria para todos, al mismo tiempo para eso debemos empezar por saber ¿Qué es ética? Y respaldare si se puede o no lograr una ética universal.

¿Es posible una ética universal?

Etimológicamente ética proviene del griego “ethos” y el latín “mos” y significa modo de ser o carácter. La ética se define como una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano. Se preocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir indica qué es “lo bueno” y “lo malo” de las acciones humanas. Tiene como objetivo estudiar el carácter de las normas y las elecciones morales concretas que el individuo hace en su diaria relación con sus pares.

Conociendo la definición de ética, desde mi punto el poner en práctica una ética universal es realmente difícil debido a que las diferencias entre las naciones, culturas y religiones, son tan grandes que no hay tiempo para pensar en una total coincidencia entre ellas. Pero el que la ética universal sea difícil de lograr, no quiere decir que sea imposible por lo que creo que si se podría llegar a un consenso total, en donde se trabaje como comunidad en el progreso y eliminar el individualismo inmerso en la sociedad actual.

Para una posible existencia general de una ética tenemos que ir más allá, ir en búsqueda de lo universal, para así encontrar una verdad y justicia, que sería resultado netamente de nuestra elección como ser racional. Para esto se ven involucrados agentes determinantes como lo es la religión y la política.

En primer lugar, en el caso de la sociedad y la política en la que estamos insertos, la sociedad nos rige por ciertos parámetros, al igual que en muchas sociedades existentes, las cuales regulan factores conductuales, sociales y culturales, esto produce que solo relacionemos con personas que tienen conductas y tienen pensamientos similares a los nuestros, generando por parte diferencia social e individualismos, perdiendo el sentido de la moral. Por otra parte en el caso de la política trata de custodiar el interés nacional establecido por los gobiernos, lo que no siempre es realmente el interés de la mayoría de los ciudadanos.

En segundo lugar, debe existir reciprocidad entre los seres humanos, es decir, “cada individuo debe tratar a los demás como desea que lo traten a sí mismo (regla de oro - Hans Küng)”, siendo como regla principal el respeto y el amor al prójimo en el momento de actuar, para llegar a concretar lo propuesto debemos acceder a nuestro lado humanitario, lo que sería inculcar a la sociedad a no promover la violencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com