ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estanislao Ramírez Ruiz


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  Tutoriales  •  4.774 Palabras (20 Páginas)  •  652 Visitas

Página 1 de 20

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 3

“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”

PROYECTO..!

Tercer año

Plan de estudios

Metas

Objetivo

etc

El CECYT N° 3 imparte 6 carreras relacionadas con el área de Ciencias Físico Matemáticas del Nivel Medio Superior con un Bachillerato Bivalente. El objetivo fundamental es el de formar técnicos profesionales que sean capaces de integrarse al sector productivo en forma eficiente, así como proporcionar las bases para continuar con los estudios al nivel superior. Es decir, opera bajo la modalidad bivalente. Esto se debe a que actualmente, el nivel de enseñanza media superior del IPN cuenta con planes y programas de estudio de bachillerato tecnológico, enmarcados con el modelo de pertinencia y competitividad.

SEMBLANZA HISTÓRICA

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 3

“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”

Reseñar la historia de este plantel es remontarse al año de 1949, en donde la dinámica de industrialización del país requiere de la capacitación de los trabajadores. El IPN, como órgano del Estado, al que se le ha encargado la educación técnica crea, un año antes, la Escuela Superior de Ingeniería Química para formar técnicos que coadyuven en la solución de los problemas existentes en el sector industrial. Al no existir una escuela que sirviera de antecedente específico, para la misma, como era el caso de las Vocacionales 1 y 2 cuyos programas de estudio estaban enfocados a la preparación de alumnos en la rama de la ingeniería mecánica, eléctrica y arquitectura, se establece la Escuela Vocacional No. 5 de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (EVIQIE), en un espacio de las instalaciones de la Escuela Prevocacional 3, en Mar Mediterráneo 227, con una población estudiantil inicial de 16 alumnos, para posteriormente, trasladarse al cuadrilátero del Casco de Santo Tomás, dependiendo administrativamente de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), cuyo director era el ingeniero Abel Domínguez Ponce. Posteriormente, en 1951, es nombrado como primer director el ingeniero Vicente Alonso Martínez.

En noviembre de 1959, el Consejo Técnico Consultivo General aprueba el Plan de Vocacional Única y las Vocacionales cambiaron su estructura académica para servir como prerrequisito de las Escuelas Superiores en el área del conocimiento respectivo. Así, en 1960, la Escuela Vocacional No. 5 que había sido su fundamento académico la ESIQIE, cambió su nomenclatura y pasó a ser la Escuela Vocacional 3 de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, ocupando en 1961 el inmueble que deja la misma, al ser ésta reubicada a la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, en Zacatenco.

Es en noviembre de 1964 cuando a la Escuela se le dota de un edifico propio para ella, ubicado en la Avenida de los Maestros y Calzada de los Gallos en el Casco de Santo Tomás, sin embargo comparte el inmueble con la Vocacional No. 6 hasta el año de 1972.

Años más tarde, con la reforma educativa establecida por el Gobierno de la República, en 1971, las vocacionales cambiaron su estructura académica y administrativa y el plan de estudios de dos a tres años de duración convirtiéndose en Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, respetándose su nomenclatura y ofreciendo estudios bivalentes, es decir, carreras terminales a nivel técnico y a la vez bachillerato propedéutico que le permitiera al estudiante continuar con estudios de licenciatura, ofreciendo tres carreras técnicas: Electricidad, Electrónica y Máquinas y Herramientas.

En 1976, el Consejo General Consultivo del IPN aprobó las nuevas denominaciones para los CECyT, propuestas y fundamentadas por los directores de cada plantel, asignándole al CECyT 3 el nombre de Estanislao Ramírez Ruiz, en honor al reconocido catedrático politécnico y pionero de la Ingeniería Química en México.

En 1988 con la Reestructuración de Planes y Programas de Estudios, se actualizaron las carreras Tecnológicas quedando de la siguiente manera: Técnico en Sistemas de Control Eléctrico, Técnico en Computación, Técnico en Sistemas Digitales y Técnico en Maquinas y Herramientas, cabe mencionar que el CECyT No. 3 fue uno de los primeros en tener aulas didácticas de computo. En 1996 la carrera de Técnico en Maquinas y Herramientas cambia a Técnico en Manufactura Asistida por Computadora. Ante el crecimiento demográfico que sufre la capital del país, la demanda que tiene el IPN para atender las necesidades educativas de la población y encontrarse un buen número de planteles ubicados en una misma zona, decide brindarle nuevas instalaciones, amplias y modernas, acordes al desarrollo tecnológico y es en 1998 cuando se reubica a nuestro centro de estudios en el Municipio de Ecatepec, en un predio donado por el Gobierno del estado de México y oficialmente es inaugurado el 7 de septiembre de 1999, por el entonces presidente de la República, doctor Ernesto Zedillo Ponce de León y el Gobernador del estado, licenciado César Camacho Quiroz.

Todo el esfuerzo que se ha realizado en el CECyT 3 Estanislao Ramírez Ruiz a través de los años con la participación de su comunidad, integrada por: alumnos, padres de familia, académicos personal de apoyo y asistencia a la educación, así como las autoridades, se vio coronado con el reconocimiento que le otorgó el gobierno municipal, al ser inscrito el 4 de junio de 2007 con letras de oro, el nombre de IPN CECyT 3 en la sala de Cabildos de Ecatepec.

Tanto en el pasado, como en la actualidad, se han logrado diversos avances académicos como la impartición de cursos, diplomados, congresos de líderes académicos y han egresado siete generaciones de docentes que han obtenido el Diploma del nuevo modelo educativo, sin dejar de mencionar que al personal de apoyo y asistencia a la educación forma parte de un programa permanente de capacitación impartido tanto en las propias instalaciones como en diversas dependencias del IPN. En los años 2009 y 2010, el CECyT 3 Estanislao Ramírez Ruiz, obtuvo el primer lugar en la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la primera escuela a nivel nacional con Dictamen de Calidad en Infraestructura Educativa, otorgado por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), por cumplir con la Norma NMX-R-021-CSFI-2005.

En la actualidad, en el CECyT 3, se imparten seis especialidades: Sistemas de Control Eléctrico, Computación, Sistemas Digitales, Manufactura Asistida por Computadora, Sistemas Automotrices y Aeronáutica.

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com