ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Epistemica


Enviado por   •  23 de Mayo de 2012  •  590 Palabras (3 Páginas)  •  1.736 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es, de que está hecho o conformado el objeto del conocimiento?

-La respiración es el hilo que nos mantiene continuamente

conectados con la vida. Es tan básica que la tenemos automatizada

para que nunca dejemos de respirar.

¿Cuáles son sus partes?

-Los dos estilos básicos son la respiración torácica y la abdominal.

La primera tiende a respirar con la parte alta del pecho y la segunda

mueve el diafragma hacia abajo, ensanchando la barriga, y estirando

los pulmones. La respiración torácica es la que habitualmente

adoptamos, pero es superficial y entrecortada; es habitual en

momentos de estrés y ansiedad. La respiración abdominal no es

natural, sino conscientemente aprendida. Es más profunda que la

anterior y provoca un efecto relajante. Es la que se practica en la

meditación y en toda serie de ejercicios terapéuticos.

¿Cuál es el origen del objeto de conocimiento?

En la fisiología humana existen dos formas de respiración: torácica y abdominal.

¿Dónde se puede encontrar o localizar al objeto de conocimiento?

-la respiración abarca sobre los pulmones diafragma pecho y abdomen.

¿Cuáles son sus medidas sus dimensiones, su tamaño?

La respiración abdominal, sus pulmones se expanden de manera vertical mientras que su diafragma los "arrastra" hacia abajo, expandiendo o contrayendo el abdomen. En la respiración torácica en cambio, los pulmones se expanden hacia dentro y hacia fuera (como inflándose y desinflándose), expandiendo o contrayendo el pecho.

¿Sus cualidades beneficios y utilidad?

-La práctica habitual de ejercicios respiratorios ayuda a mejorar la función pulmonar potenciando los músculos intercostales; impide la hipertrofia de las fibras musculares pulmonares con unos músculos fuertes y sanos y con una buena movilidad de la caja torácica; y ralentiza la calcificación de los cartílagos costales favoreciendo la actividad pulmonar. Por lo tanto mejora la función de intercambio de oxígeno.

¿Con que tiene relación directa e inmediata?

-con la capacidad pulmonar la cual es un signo externo del buen funcionamiento de los pulmones.

¿Cuáles son las leyes que rigen y determinan?

-Espiración 1. Concéntrate primero en la espiración. Espira a fondo varias veces, trata de quedarte sin aire en los pulmones, expúlsalo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen. Verás que el aire quiere entrar en los pulmones por sí solo (sobre todo si intentas mantenerlos vacíos durante unos segundos).

Espiración 2. Intenta que la espiración sea lenta, larga, profunda y silenciosa. Intenta concentrarte en el movimiento del diafragma. Repite el ejercicio unos 8 minutos (mínimo).

Espiración 3. Tras estos intentos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com