ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica 1era Unidad


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  2.997 Palabras (12 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 12

Unidad 1: El sentido de aprender sobre ética

1.1 Significado y sentido el comportamiento etico.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

La conducta ética es un componente esencial de la integridad del hombre, comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos comportarnos. Las normas para una conducta ética varian de acuerdo con el contexto social y político de cada ser. El comportamiento etico esencialmente, involucra la responsabilidad de nuestras acciones en el comportamiento integral frente a los demás seres humanos y el medio ambiente, haciéndola extensiva a la previsión para una buena vida de las generaciones futuras.

La transición del conocimiento científico a un cuerpo general de sabiduría, se creó en el siglo VI A.C. en la cultura griega quienes lo llamaron filosofía. Con el tiempo, se creó una curiosidad insaciable acerca de la vida humana y la sociedad, hasta que se estudio la conducta del hombre, y esta parte de la filosofía la llamaron “ética”.

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, en pocas palabras la ética es la ciencia de una forma específica de conducta humana. La ética puede llamarse filosofía moral, pues la ética es el estudio de las conductas humanas. La ética sirve para cualquier ámbito de la vida diaria, ya sea personal, familiar, social, profesional, porque es una ciencia que da normas para realizar nuestros actos y nos indica las circunstancias bajo las que debamos razonar. El significado de comportamiento ético es cumplir puntualmente con todas las obligaciones, ser respetuoso, es ser responsable, ser ordenado y honesto. El comportamiento ético se basa en ser un ciudadano que cumpla con sus impuestos y con sus obligaciones con la sociedad, también cumplir con todos los valores como ser un ciudadano honesto, ordenado, respetuoso y responsable.

1.1.1 Comportamiento etico en el ámbito personal y social.

La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto alas acciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones violadas.

La responsabilidad o ética individual se considera mas importante que la obediencia ala autoridad o la tradición. La ética personal esta muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo ala lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actue dentro de la sociedad.

La ética en el ámbito social estudia los principios y las normas morales de la vida colectiva. Constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto alos demás y para consigo. La ética social se tiene en conjunción con la ética personal de cada individuo que integra la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que esta definido como lo bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como lo bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma, teniendo asi las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir el respeto a terceros.

La ética social es la parte de la ética que trata de las instituciones sociales más que del comportamiento individual; de la manera en que debemos organizar colectivamente nuestra sociedad (local, nacional, continental o planetaria)más que de la manera en que cada uno de nosotros debe comportarse en un seno. En este sentido, la ética social no es sino la filosofía política, entendida como parte de la filosofía moral o de la ética. La ética social se ocupa de la conducta moral de los individuos así como de las realidades colectivas e individuales.

1.1.2 Comportamiento etico en el ámbito académico.

La ética académica es seguir una serie de reglas y normas que involucran a los profesores, a los alumnos, al personal docente y a los padres de familia de forma directa o indirecta, esto último es debido a que la familia es núcleo es la base de la educación y en esta se forjan los principales valores los cuales son respeto, tolerancia, honestidad, integridad, responsabilidad, lealtad, equidad, cuidado, etc. estos valores inculcados en casa se ven reflejados en las acciones de una persona los cuales son necesarios e imprescindibles para tener un comportamiento adecuado, no solo en la escuela si no en los demás ámbitos que una persona pudiese tener. La ética trata precisamente de esto, de que se apliquen y enseñen estos valores tan fundamentales entre todas las personas involucradas en el medio académico.

El profesor no solo debe de transmitir conocimientos a su educando, si no hay que reflejarles a los mismos una actitud, empezar por dar el ejemplo es una tarea muy importante que debe de hacer el docente. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.

No es ético que un educador pida llegar temprano al salón y el no lo haga, tampoco lo es el que se te ordene sentarte bien y muchas veces el mismo haga lo contrario, o que el maestro llegue fumando a clase y saludando con apodos o algún tipo de insulto a su discípulo. Todos estos casos en los que no se aplica la ética por parte del instructor, el cual tiene en el escolar cierta idea de símbolo a seguir, de ídolo que ocasiona que el educando se comporte de la misma forma que él y que este pierda el interés por estudiar, desencadenando una relación nefasta en la cual hay carencia de valores por las dos partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com